NVIDIA crecerá 46,000 mdd: UBS

NVIDIA Corporation, el gigante mundial de origen estadounidense que fabrica componentes electrónicos, podría tener un crecimiento de ingresos, especialmente en sus segmentos de computación y redes para centros de datos durante su segundo trimestre fiscal, estimaron analistas de UBS Securities.

Los analistas de UBS proyectan que los ingresos del fabricante de chips en el segundo trimestre fiscal rondarán los 46,000 millones de dólares, y para el tercer trimestre fiscal se situarán entre 54,000 y 55,000 millones, excluyendo los ingresos de China, o hasta 57,000 millones si se incluye China.

El crecimiento de ingresos del rubro de computación de la compañía en el tercer trimestre fiscal podría aumentar entre 20 y 25% desde una base de aproximadamente 35,000 millones de dólares en el cuarto trimestre del año anterior.

Los analistas de esa institución también esperan que la licencia de 15% impuesta por los aranceles estadounidenses a los chips GPU H20 reduzca el margen bruto entre 50 y 60 puntos básicos.

La producción de vehículos de Stellantis en Brasil crecería este año a pesar de los retos del mercado, entre los que se incluyen las elevados tasas de interés, dijo el vicepresidente de Asuntos Regulatorios del grupo para Sudamérica, João Irineu Medeiros.

El año pasado la empresa que reúne varias marcas como Jeep, Citroen y Fiat, produjo cerca de 900,000 vehículos en el país.

El directivo cree que el grupo es casi inmune a los aranceles de Estados Unidos contra Brasil, ya que la mayor parte de la producción del país está orientada a la demanda local y se venden pocos vehículos a México.

La empresa china de inteligencia artificial DeepSeek lanzó el jueves una actualización de su modelo insignia V3 que, según la empresa, tiene una función que puede optimizarlo para chips fabricados en China, junto con velocidades de procesamiento más rápidas.

El énfasis en la compatibilidad con chips nacionales puede indicar que los modelos de inteligencia artificial de DeepSeek se están posicionando para trabajar con el emergente ecosistema de semiconductores de China, a medida que Pekín presiona para sustituir la tecnología estadounidense debido a las restricciones a la exportación de Washington.

accionesyreacciones@eleconomista.mx

admin