Plan México debe impulsar régimen aduanero como estrategia básica de facilitación: Recintos Fiscalizados del Noreste

Monterrey, NL. Los regímenes aduaneros representan el soporte operativo y jurídico que permite que el Plan México pueda impulsar sectores estratégicos como el automotriz, textil, mobiliario mediante la facilidad logística, la reducción de aranceles y el estímulo a la industria nacional. 

Sin embargo, la falta de personal y el desconocimiento sobre los cambios en aranceles y regulatorios, complican los trámites de los inversionistas, quienes pueden enfrentar demoras de 8 meses o más, para obtener la certificación de IVA que les permita importar, explicó a El Economista, Rogelio González Achirica, CEO de Recintos Fiscalizados del Noreste.

Por ello, alertó que “sería importante que el Plan México defina como estrategia básica contar con un régimen aduanero que sea un facilitador. Por ejemplo, si un inversionista quiere tramitar un programa de maquila (IMMEX) el trámite puede tardar entre 6 a 8 meses en obtener la certificación del IVA para poder importar (…) hay problemas de burocracia, no hay personal suficiente”. Esto desincentiva las inversiones.

Te puede interesar

Es importante capacitar para una mayor recaudación

Otra área de oportunidad son los problemas en aduanas debido a una interpretación errónea sobre los constantes cambios arancelarios, lo que provoca retrasos en importaciones de algunos productos como los farmacéuticos.

El experto en asuntos de comercio exterior y logística comentó que las disposiciones en materia aduanera suelen resultar confusas y el principal reto es la falta de capacitación continua del personal.

Ahondó que cuando la Secretaría de Hacienda emite nuevas reglas o criterios, se publican sin una comunicación clara sobre cómo aplicarlos.

“Eso genera interpretaciones distintas y, en ocasiones, retrasos en sectores sensibles como el farmacéutico. El objetivo de las medidas es fortalecer la recaudación y combatir la evasión, lo cual es válido; necesitamos recaudar porque hay mucha evasión, lo fundamental sería acompañarlas con procesos de capacitación y difusión adecuados para evitar afectaciones a la operación de las empresas”, puntualizó González Achirica.

admin