Inflación subyacente divide opiniones en Banco de México y recorte de tasas
Se mantiene en pausa el avance para llevar la inflación al objetivo, aseguró el subgobernador de Banco de México, Jonathan Heath.
“La reducción que se ha observado hasta ahora de la brecha de inflación se explica en su totalidad por ajustes fácilmente reversibles del componente no subyacente”, subrayó al argumentar su voto disidente en la decisión monetaria del pasado 7 de agosto.
Tal como quedó asentado en la minuta número 118 de la quinta decisión monetaria del año, el banquero central afirmó que la revisión al alza en el pronóstico de la inflación subyacente que informaron en el citado anuncio, “sugiere que se ha subestimado su persistencia”.
La inflación subyacente es identificada como la inflación pura, pues no incorpora los precios de productos que suelen ser más volátiles por efectos estacionales o decisiones administrativas.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
Banxico recorta en 25 puntos base la tasa de interés a un nivel de 7.75%
Economía
Inflación general se habría moderado en julio y subyacente seguiría arriba de la meta
En la reunión referida por la minuta, la Junta de Gobierno aplicó nueve recortes consecutivos en la tasa, de un ciclo que lleva 10 ajustes desde marzo del año 2024. El movimiento de agosto, cuando llevaron la tasa a un nivel de 7.75% en una votación de 4 a 1, fue el primero de 25 puntos tras una tanda de cuatro sucesivos de 50 puntos.
Aquella decisión resultó la segunda consecutiva en la que el subgobernador Heath solicitó dejarla sin cambio.
Con este ciclo, el banco central ha ajustado la restricción monetaria desde el punto más alto, cuando la tasa estuvo en 11.25% hasta el 7.75% donde se encuentra hoy.
Te puede interesar