Estas son las ciberestafas más comunes durante el regreso a clases 2025

Las compra de útiles, uniformes, dispositivos electrónicos y todo lo necesario para el regreso a clases este 1 de septiembre, genera una gran cantidad de ciberestafas dirigidas a estudiantes, padres y personal educativo, por lo que se convierte en un periodo de alto riesgo para ser víctima de fraudes digitales. Checa el modus operandi para que no caigas.
La compañía de detección de amenazas ESET, explica que el flujo de operaciones bancarias y compras digitales crea un escenario ideal para que los criminales implementen tácticas de engaño que combinan ingeniería social, suplantación de identidad y falsificación de sitios web.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
Evita fraudes en paquetes de viaje con estos consejos de la policía cibernética
Finanzas Personales
Adultos mayores, víctimas de fraudes en afores: ¿Cómo evitarlo?
Finanzas Personales
Ciberfraudes en e-wallets: cómo evitar robos de información financiera
Así actúan los ciberestafadores durante el regreso a clases
La empresa establece que estos son los 6 fraudes detectados en esta temporada que buscan engañar a los usuarios:
- Suplantación de instituciones educativas, mediante correos electrónicos falsos que utilizan logotipos y lenguaje institucional para solicitar pagos inexistentes. En un caso reciente, la UNAM advirtió sobre mensajes que pedían depósitos por un “costo de matriculación” con amenazas de acciones legales si no se cumplía el pago.
- Portales falsos de venta de útiles, libros y uniformes, diseñados para parecer tiendas legítimas, que solicitan pago por adelantado y desaparecen tras recibir el dinero.
- Becas y apoyos falsos donde los estafadores se hacen pasar por programas oficiales y piden datos bancarios para supuestamente transferir un apoyo económico.
- Ofertas laborales fraudulentas para estudiantes que requieren pagos para “procesar” el empleo o solicitan datos bancarios bajo pretexto de depósito de nómina.
- Redes Wi-Fi públicas maliciosas cerca de escuelas y librerías, que interceptan información sensible como contraseñas, datos bancarios o accesos a plataformas escolares.
- Estafas de “roommates” o renta de vivienda, publicaciones atractivas de espacios o cuartos para estudiantes que no existen. El estafador pide depósito por adelantado y la persona nunca llega al lugar.
“Estos fraudes combinan técnicas psicológicas con tecnología. La urgencia por inscribir a un hijo o aprovechar una oferta especial hace que las personas bajen la guardia y no verifiquen la autenticidad del mensaje o sitio web”, explica David González, investigador en seguridad informática del laboratorio de ESET Latinoamérica.
Personalización, una de las armas de los ciberdelincuentes
Los ciberdelincuentes actualizan constantemente sus métodos para evadir la detección. Cada año surgen nuevas variantes de estafas digitales y en ocasiones utilizan bases de datos robadas para personalizar los mensajes con información específica, como el nombre del estudiante o el grupo escolar. Esta personalización incrementa la probabilidad de que las víctimas caigan en el fraude.
Así te puedes proteger de las ciberestafas
Desde ESET brindan las siguientes recomendaciones para protegerse en esta temporada de regreso a clases:
- Verifica cuidadosamente los remitentes y dominios de los correos electrónicos antes de hacer clic en cualquier enlace o realizar pagos, asegurándote de que provengan de fuentes oficiales y confiables.
- Realiza tus compras únicamente en sitios web oficiales o en comercios reconocidos, evitando acceder a enlaces compartidos en redes sociales que no cuenten con respaldo o referencias comprobables.
- Evita utilizar redes Wi-Fi públicas para realizar operaciones que impliquen datos sensibles, como compras o accesos bancarios; en caso de necesitarlo, usa una conexión segura a través de una VPN para proteger tu información.
- No compartas información personal, bancaria o confidencial a través de canales no verificados o en respuesta a mensajes sospechosos, incluso si parecen urgentes o provenientes de instituciones conocidas.
- Mantén siempre actualizados tus sistemas operativos, aplicaciones y programas de seguridad, como antivirus y antimalware, para proteger tus dispositivos contra las últimas amenazas digitales.
La educación digital juega un papel fundamental, que los padres, maestros y alumnos puedan identificar señales de alerta es tan importante como capacitarlos en el uso de herramientas tecnológicas básicas, la educación constante permite anticipar y responder eficazmente a las nuevas tácticas de los ciberdelincuentes.