La SICT contrata capacitación externa en medio de reclamo aéreo de EU
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) contrató a la Universidad Iberoamericana para que un grupo de expertos imparta el próximo mes el curso Marco normativo en el transporte aéreo, en el contexto de los reclamos que hizo el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) en julio de que México ha incumplido con el convenio aéreo bilateral.
Los servicios externos que le serán otorgados se justificaron por la necesidad de capacitar a su personal en este momento.
“El curso será impartido a las personas servidoras públicas adscritas a la Unidad de Asuntos Jurídicos (UAJ) de la SICT, a fin de fortalecer y desarrollar los conocimientos, habilidades y aptitudes de dicho personal, para un mejor desempeño de sus actividades laborales”, se explicó.
El temario que se deberá cubrir no fue difundido y las sesiones están planeadas para realizarse entre el tres y el 26 de septiembre próximos.
Previo a la contratación, la Universidad Iberoamericana anunció en Linkedin que requería a una o un experto en derecho aeronáutico y normatividad del transporte aéreo para impartir el curso Marco normativo del transporte aéreo en México, dentro de su programa de Educación Continua.
“Perfil que buscamos: Formación jurídica comprobada, experiencia en el sector público o privado relacionada con la regulación aérea, conocimiento sólido de la Ley de Aviación Civil, Ley de Aeropuertos, y tratados internacionales como el Convenio de Chicago y de Montreal, experiencia docente o como facilitador/a en capacitación jurídica, enfoque participativo, crítico y práctico en sesiones presenciales”, refiere una publicación de la institución académica.
A los interesados, se les precisó: Valoramos especialmente la capacidad de análisis, la aplicación de casos reales y una visión integral del marco normativo nacional e internacional.
Además de tener una estrecha colaboración con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la SICT atenderá el diferendo con el DOT, quien incluso considera dar por terminada la inmunidad antimonopolio al acuerdo conjunto entre las líneas Aeroméxico y Delta.