Bitso y Fundación Aptos establecen alianza para fortalecer pagos transfronterizos

La Fundación Aptos y la plataforma de servicios financieros y criptomonedas Bitso, anunciaron una alianza con el objetivo de ampliar el uso de stablecoins en Latinoamérica y mejorar los procesos de transferencias internacionales, particularmente en el corredor de alto volumen entre Estados Unidos y México.

Como parte del acuerdo, los usuarios de Bitso tendrán acceso a las monedas estables (stablecoins) USDT y USDC, respaldadas por el dólar estadounidense, dentro de la red Aptos, así como a la criptomoneda APT, con planes de habilitar depósitos y retiros completos a través de esta infraestructura. Aptos es una blockchain, es decir, una tecnología que funciona como un registro digital descentralizado donde las transacciones se validan y almacenan de forma segura sin necesidad de intermediarios.

Su diseño permite procesar un gran número de operaciones en muy poco tiempo y con comisiones mínimas, lo que la hace adecuada para casos de uso como remesas o pagos transfronterizos. La colaboración busca ofrecer alternativas de pago con tiempos de liquidación más rápidos y costos reducidos.

Además, el anuncio se realiza en un contexto donde la adopción de stablecoins en la región ha crecido de manera sostenida. Según datos de Bitso, en la primera mitad del 2025, 46% de las transacciones realizadas en su plataforma involucraron monedas estables vinculadas al dólar, lo que representa un aumento interanual de 10 puntos porcentuales. Este comportamiento responde principalmente a su uso en remesas, pagos de pequeñas empresas y manejo de Tesorería.

La alianza permitirá atender la creciente demanda de métodos de pago más eficientes en América Latina. Señalaron que los casos de uso van desde familias que reciben remesas hasta instituciones financieras que realizan transferencias internacionales de gran volumen.

La Fundación Aptos informó que el volumen mensual de transferencias de stablecoins en su red supera actualmente los 50,000 millones de dólares, cifra que refleja el incremento en la utilización de esta tecnología en mercados emergentes. Además, la alianza contempla expandirse a países como Argentina, Colombia y Brasil.

En el caso de México, se mencionó el precedente es MXNB, una stablecoin vinculada al peso, como un ejemplo de las soluciones locales.

admin