Comitiva queretana alista gira por Nueva York

Querétaro, Qro. Esta semana una comitiva queretana viajará a Nueva York, en Estados Unidos, con la finalidad de gestionar inversiones y sostener reuniones, informó el gobernador Mauricio Kuri González. El viaje inicia este miércoles y finaliza el sábado.
Durante la visita entablará reuniones con empresas del sector de tecnología, también prevé encuentros para abordar temas medioambientales.
El gobernador de Querétaro destacó que es importante continuar con la agenda económica para concretar inversiones en la entidad.
“Hoy salgo a un viaje y regreso el sábado para poder traer más empresas. (…) Es a Nueva York, tengo reuniones con algunas personas para ver temas medioambientales y temas con algunas empresas; y volver a picar piedra porque es muy importante no dejar de seguir atrayendo inversión. Son dos días”, expresó.
Te puede interesar
-
Estados
Sur de Texas busca socios comerciales en Querétaro
Estados
En Querétaro fomentan el desarrollo de talento en la industria aeroespacial
Apuesta por reducir la carga burocrática
Respecto a los desafíos regulatorios que enfrentan las empresas para establecerse en la entidad, ahondó que su administración busca facilitar los procesos de los trámites y reducir la carga burocrática.
“Querétaro se vende solo y Querétaro tiene un costo, el costo de vivir en un lugar con mejor calidad de vida, con certeza jurídica, con mejor atención en salud, con mejor atención educativa. Y por supuesto que buscamos la forma de que sea muy fácil y que no sea un tema burocrático la llegada de las empresas, pero eso no quiere decir que falte gobernabilidad o algo. Y vamos a seguir trayendo empresas a Querétaro, porque Querétaro sigue siendo punta de lanza y el mejor lugar para invertir”, declaró.
Para facilitar la tramitología que representa instalar una empresa, el gobierno estatal mantiene su estrategia de avanzar en la digitalización de trámites.
Uno de los propósitos de la actual administración (2021-2027), dijo, es posicionar a la entidad en el primer lugar en materia de mejora regulatoria.
“Estamos digitalizando trámites. De cómo estábamos a ahora, hemos subido muchos escalones en mejora regulatoria y espero llegar a primer lugar antes de que me vaya”, expresó.
Retos regulatorios
En este sentido, México Evalúa analizó el caso de Querétaro a través del estudio ¡A romper barreras! Cómo detonar la inversión en México.
En un entorno con expectativas por la relocalización y apertura de empresas, el informe destacó que Querétaro enfrenta al menos 403 barreras regulatorias; y costos económicos que podrían superar 4.4 millones de pesos, derivado de esperar para abrir u operar un negocio.
El documentó analizó el costo de oportunidad por demoras regulatorias en el estado, también estudió a los municipios de Querétaro, El Marqués y San Juan del Río, las áreas industriales más importantes. México Evalúa emitió recomendaciones para fortalecer la claridad regulatoria.
Te puede interesar
-
Estados
Estados Unidos, Alemania e Italia, los que más invirtieron en Querétaro durante el primer trimestre
Estados
Querétaro, en la mira de mercados europeos y sudamericanos
Inversión estadounidense
En cuanto a la inversión extranjera directa que recibe Querétaro, en el primer trimestre del 2025, sumó 302 millones de dólares, de los cuales, 101.1 millones de dólares (36.5%) corresponden a capitales estadounidenses, de acuerdo con la Secretaría de Economía.
Pese a la coyuntura que vive la relación comercial entre México y Estados Unidos, el vecino del norte se mantiene como el principal emisor de IED.