¿El 1 de septiembre 2025 es festivo de descanso obligatorio?

¿El 1 de septiembre 2025 es festivo de descanso obligatorio?

<![CDATA[

Septiembre está lleno de efemérides y celebraciones que marcan la vida pública en México, desde la conmemoración de la Independencia hasta actividades cívicas y escolares. Sin embargo, existe la duda sobre si el 1 de septiembre se reconoce como feriado oficial y si los trabajadores o estudiantes tendrán suspensión de actividades. La confusión surge porque esta fecha coincide con el informe de gobierno de la presidencia de la república. A continuación encontrarás qué pasará ese lunes, por qué es relevante y si implica descanso obligatorio.

¿Qué se celebra el 1 de septiembre en México?


¿Es día feriado en México? Efemérides de septiembre Próximos puentes para estudiantes y trabajadores

La presidenta Claudia Sheinbaum ha informado que el lunes 1 de septiembre rendirá su primer informe de gobierno sin acudir ante el Congreso de la Unión. Durante una conferencia señaló: “No es necesario (ir al congreso). Vamos a hacer el informe, todavía no tenemos exactamente el lugar”. El marco legal que regula este acto está en el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Dicho artículo establece que en la apertura de sesiones ordinarias del primer periodo de cada año, el presidente de la República debe presentar un informe por escrito donde se manifieste el estado general de la administración pública federal Esta práctica ha evolucionado con los años. En sexenios anteriores, el informe presidencial implicaba un acto protocolario frente al congreso. En la actualidad, se mantiene la obligación de rendir cuentas, pero se permite que el informe se entregue por escrito, mientras que el discurso público se realiza en otro formato. Por lo tanto, el 1 de septiembre se asocia con el inicio de actividades legislativas y con el informe de gobierno, pero no se trata de una fecha vinculada a un día de descanso laboral o escolar. La Ley Federal del Trabajo es clara sobre los días de descanso obligatorio para los trabajadores del país. En su listado no aparece el 1 de septiembre, lo que significa que las empresas deben operar de manera regular y que los empleados deben acudir a sus centros de trabajo. Para los estudiantes ocurre lo mismo. El calendario escolar oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no contempla el 1 de septiembre como feriado. La confusión entre la población suele originarse porque esta fecha tiene relevancia política y mediática. Sin embargo, es importante distinguir entre los actos de gobierno y los días de descanso laboral reconocidos por la ley. – 4 de septiembre de 1969: Fue inaugurada la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en la Ciudad de México. – 5 de septiembre: Día Internacional de la Mujer Indígena. – 8 de septiembre: Día Internacional del Periodista. – 13 de septiembre de 1847: Aniversario del sacrificio de los Niños Héroes de Chapultepec. – 15 de septiembre de 1810: Conmemoración del Grito de Independencia. – 15 de septiembre de 1854: Se interpretó por primera vez el “Himno Nacional Mexicano”, escrito por Francisco González Bocanegra y musicalizado por Jaime Nunó. – 16 de septiembre de 1810: Aniversario del inicio de la Independencia de México. – 17 de septiembre de 1964: Se inauguró el Museo Nacional de Antropología de México. – 19 de septiembre de 1985: Con epicentro en los límites de Guerrero y Michoacán, un fuerte sismo de 8.1, en la escala de Richter, causó destrucción y muerte en numerosas colonias de la Ciudad de México. – 21 de septiembre: Se conmemora el Día Internacional de la Paz. – 22 de septiembre de 1910: Se inauguró solemnemente la Universidad Nacional de México. – 29 de septiembre: Día Nacional del Maíz. – 30 de septiembre de 1765: Aniversario del nacimiento de José María Morelos. Estudiantes El calendario escolar 2025-2026 establece los siguientes días de ” suspensión de labores docentes” : 2025 – 16 de septiembre – 17 de noviembre – 25 de diciembre 2026 – 1 de enero – 2 de febrero – 16 de marzo – 1, 2 y 15 de mayo Además, se contemplan jornadas de ” Consejo Técnico Escolar” en: 2025 – 26 de septiembre – 31 de octubre – 28 de noviembre 2026 – 30 de enero – 27 de febrero – 27 de marzo – 29 de mayo – 26 de junio Las vacaciones estarán distribuidas de la siguiente forma: – Invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026. – Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026. Trabajadores Los feriados que restan en el calendario 2025 son: – 16 de septiembre: Día de la Independencia de México. – Tercer lunes de noviembre: conmemoración de la Revolución Mexicana. – 1 de octubre, cada seis años, cuando corresponda la transmisión del Poder Ejecutivo Federal (según la reforma al artículo 83 constitucional publicada en el DOF en 2014). – 25 de diciembre: Navidad. – La fecha que determinen las leyes federales y locales electorales en caso de jornada electoral ordinaria.

]]>

admin