¿Cuál será el papel del Fovissste en el Programa Vivienda para el Bienestar?

Ante la ampliación de la meta del Programa Vivienda para el Bienestar, el cual busca la edificación de 1 millón 800,000 hogares durante el presente sexenio, el Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste) será un participe activo en este esquema que sume a los objetivos del gobierno federal en materia habitacional.
En este contexto, el Fovissste informó que su participación en este programa será la construcción de 100,000 viviendas entre el 2025 y el 20230, las cuales estarán destinadas a derechohabientes con ingresos aproximados a 13,760 pesos mensuales que no tienen una propiedad.
Te puede interesar
-
EconoHábitat
Programa de vivienda beneficiará indicadores económicos de la construcción: Sedatu
Así, la construcción de vivienda por parte del organismo se enfocará en 18 entidades del país, principalmente:
- Michoacán.
- Puebla.
- Oaxaca.
- Aguascalientes.
- Jalisco.
“El Fovissste dejará de ser un actor exclusivamente financiero que coloque créditos y participará en la producción de vivienda para garantizar este derecho a las personas derechohabientes que tengan menores ingresos, de uno a dos salarios y que no tengan vivienda”, puntualizó Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutivo del organismo.
De acuerdo con el Fovissste, las viviendas que construya contarán con una superficie de 60 metros cuadrados, dispondrán de servicios básicos, infraestructura adecuada y estarán localizadas en zonas cercanas a los centros de trabajo.
Programas de apoyo
La funcionaria detalló el avance de sus mecanismos de apoyos para resolver y liquidar créditos deteriorados del organismo, especialmente para ayudar a grupos prioritarios. Según Maldonado Meza, actualmente el Fovissste cuenta con siete programas de apoyo.
Por ejemplo, la liquidación de deuda para personas mayores a partir de los 80 años y en apoyo a acreditados que han pagado dos o más veces el monto original de su crédito. Asimismo, existen condonaciones y quitas para personas jubiladas y pensionadas; reestructuras de préstamos en deterioro; criterio de menor tasa de interés y menor monto de financiamiento y descuento para acreditados fuera del sector público.
De acuerdo con la funcionaria, más de 149,000 jubilados y pensionados se han beneficiado en la primera etapa, mientras que, en la segunda, se apoyará créditos deteriorados en beneficio de 135,000 personas.
“En el último trimestre aplicaremos los apoyos de 116,000 beneficiarios y con ellos cubriremos 400,000 créditos, casi la mitad de la cartera del Fovissste”, explicó Maldonado Meza.
La funcionaria detalló que, en este año, el Fovissste ha otorgado 17,000 créditos nuevos, con una derrama económica de 18,768 millones de pesos, es decir, 51% del total de la meta anual. También puntualizó que se han resuelto 14,664 casos de regularización y recuperación de testimonios, así como 32,000 cancelaciones de garantía hipotecaria.