En la informalidad, 48.2% de las unidades económicas en Querétaro

En la informalidad, 48.2% de las unidades económicas en Querétaro

Querétaro, Qro. De las 97,696 unidades económicas que hay en el estado, 48.2% operan en la informalidad, en tanto, 51.8% son negocios establecidos formalmente, revelaron indicadores del Censo Económico (CE) 2024, con información del 2023.

En cinco años aumentó 1.1 puntos porcentuales el indicador de informalidad, dado que en 2018 estaban en esas condiciones 47.1%, precisan los registros del CE, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sin embargo, las unidades formales registran mayor participación laboral y económica a nivel estatal.

De las 718,723 personas ocupadas en las unidades económicas, 88.3% se ocuparon en unidades formales en el 2023 y 11.7% se ocuparon en negocios informales; en el 2018, 90.3% estaban en unidades formales y 9.7% en informales.

Te puede interesar

Respecto al Valor Agregado Censal Bruto, que ascendió a 419,428 millones de pesos en el 2023, 97.8% lo aportaron las unidades económicas formales y 2.2% lo aportaron las unidades informales; en el último lustro aumentó ligeramente la participación del ámbito informal, dado que en el 2018 1.8% fue aportación informal y 98.2% formal.

El instituto de estadística define como unidades económicas informales a las que tienen las siguientes características: integran cinco personas ocupadas o menos; no pagan contribuciones patronales a regímenes de seguridad social ni otras prestaciones sociales; no forman parte de una empresa con varias unidades económicas; no cuentan con personal proporcionado por otra razón social.

Además, detalla, no tienen gastos por servicios contables, legales y de administración; de igual manera, no gastan en asesoría comercial, mercadotecnia y servicios conexos; y no utilizan un sistema contable ni pagan los servicios de un contador externo para llevar sus cuentas.

Te puede interesar

En materia de informalidad, la entidad se colocó por debajo del indicador nacional debido a que en el país 64.3% de las unidades económicas son informales y sólo 35.7% son formales.

Entre las 32 entidades federativas, Querétaro se colocó como la octava con mayor porcentaje de formalidad, de igual manera, fue la octava con menor informalidad.

Los estados con mayor nivel de informalidad en los negocios son Oaxaca con 81.5% (18.5% formal), Estado de México con 79.8% (20.2% formal) y Guerrero con 78.6% de informalidad (21.4% de formal).

Al contrario, Quintana Roo reportó la tasa más baja de informalidad con 35.9% de los negocios en esas condiciones (64.1% formal), Chihuahua con 37.7% (62.3% formal) y Baja California Sur con 38.4% (61.6% formal).

Te puede interesar

En el país, en el 2023, 64.3% de las unidades económicas estaban en la informalidad y 35.7% en la formalidad. Las unidades informales contribuyeron con 21.4% del personal ocupado; la participación de las mujeres fue mayor en la informalidad, al aportar 54% del personal y 46% hombres, pero en las unidades formales los hombres representaron a 59.8% y las mujeres a 40.2 por ciento.

Conforme a la actividad económica, las manufacturas registraron el mayor porcentaje de unidades informales en el país (71.6%), seguido del comercio (65.1%), servicios privados no financieros (63%) y el resto de actividades (25.3 por ciento).

admin