Qué es la 'Luna negra' que habrá en agosto y no se repite hasta 2027
<![CDATA[
Durante agosto ocurrirá un fenómeno lunar que pocas veces coincide con el calendario: la Luna negra . Este evento astronómico se caracteriza por su rareza y ha despertado interés porque no volverá a repetirse hasta 2027 . El suceso está relacionado con la manera en que la Luna completa sus ciclos a lo largo de las estaciones y los meses. A continuación, te dejamos todos los detalles sobre este fenómeno astronómico.
¿Qué es la Luna negra? https://x.com/forallcurious/status/1955707314767351971 ¿Cuándo ocurrirá la próxima Luna negra? ¿Por qué no podrás verla? Otras formas de definir la Luna negra
El término “Luna negra” no forma parte del lenguaje oficial de la astronomía. Según el meteorólogo Scott Sutherland, citado por The Weather Network, se utiliza para referirse a dos situaciones distintas. La primera ocurre cuando en una misma temporada astronómica —definida por los solsticios y equinoccios— hay cuatro lunas nuevas en lugar de tres. En ese caso, la tercera recibe el nombre de Luna negra. La segunda definición corresponde a la aparición de dos lunas nuevas dentro de un mismo mes del calendario. Esto sucede debido a que el ciclo lunar dura 29.5 días, lo que hace posible que, en ocasiones, un mismo mes contenga dos lunas nuevas. Space, sitio especializado en astronomía, señala que este agosto se cumplirá la primera definición, pues habrá cuatro lunas nuevas en la misma estación. Michael Greshko, de National Geographic, explicó en 2016 que se trata de una especie de contraparte de la llamada “Luna azul”, que corresponde a las lunas llenas extraordinarias. Según sus palabras, una Luna negra “es como la gemela oscura de una Luna azul”, aunque aclaró que no tiene ninguna relación con augurios o eventos negativos, como a veces circula en internet. De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el fenómeno se presentará el 23 de agosto de 2025, aunque en algunos lugares del planeta donde el huso horario está atrasado respecto al UTC (tiempo universal coordinado) comenzará desde el 22 de agosto. Esta diferencia depende únicamente de la ubicación geográfica, pero no altera la naturaleza del fenómeno. Bajo esta definición estacional, este tipo de lunas se presentan aproximadamente cada 33 meses. Esto significa que no se trata de un evento anual, sino de un suceso que requiere varios ciclos lunares para repetirse. En cuanto a la definición de dos lunas nuevas en un mismo mes, la próxima se registrará el 31 de agosto de 2027. Por ello, astrónomos recomiendan aprovechar estas fechas para observar el cielo, aunque la Luna no pueda distinguirse directamente en esa fase. La Luna negra corresponde a una fase de luna nueva, lo que implica que el lado iluminado por el Sol no se refleja hacia la Tierra. En consecuencia, el satélite natural se oculta en el resplandor diurno y no puede apreciarse como sucede con una luna llena. Una luna nueva es, en esencia, invisible desde la superficie terrestre, según la NASA. Solo en los casos en los que se combina con un eclipse solar puede observarse, ya que en ese momento la Luna bloquea parcialmente la luz del Sol. Escenario ideal para explorar el espacio Aunque no podrás verla, sí puedes aprovechar la oscuridad de esa noche para realizar observaciones astronómicas. Como explicó The Weather Network, una fase de luna nueva produce cielos más oscuros, lo que permite identificar con mayor nitidez constelaciones y otros cuerpos celestes. Un par de días después del fenómeno, se podrá notar un pequeño resplandor en forma de creciente en el horizonte occidental. Ese será el inicio de la fase de luna creciente, que marcará el regreso de la visibilidad del satélite natural. También hay una tercera acepción que también se emplea, aunque es mucho menos frecuente. Debido a que el mes de febrero cuenta con 28 días —o 29 en año bisiesto—, es posible que en ocasiones no presente ninguna luna nueva. Cuando esto ocurre, también se le conoce como Luna negra. Estos casos se presentan aproximadamente cada 19 años, según reportes de Time and Date. Al ser tan espaciados, representan la versión más inusual de este fenómeno.
]]>