Planea y ahorra dinero: recomendaciones para la compra de útiles escolares

Planea y ahorra dinero: recomendaciones para la compra de útiles escolares

Además de emoción, el comienzo del ciclo escolar también representa un gasto para las familias mexicanas, por lo que es necesario encontrar un equilibrio con la calidad de los productos para maximizar el presupuesto disponible.  

Las opciones económicas resultan menos duraderas, lo que causa gastos adicionales a mediano y largo plazo al tener que reemplazarlas con frecuencia., contrario a los artículos de gama alta que pueden tener características innecesarias que no justifican su precio elevado.

Te puede interesar

Por lo anterior, la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), tiene una serie de consejos que te ayudarán a realizar mejores compras de útiles escolares.

5 recomendaciones para mejores compras

Los gastos de forma consciente no dan dolores de cabeza:

1. Elabora un presupuesto y evita compras compulsivas. Haz una lista a detalle de los artículos que necesitas y define un presupuesto realista; respétalo para no dejarte llevar por promociones ni adquirir artículos innecesarios. Las aplicaciones Fintonic o Goodbudget pueden apoyarte para gestionar los gastos escolares.

2. Revisa uniformes y útiles del año anterior. La mayoría de los artículos pueden reutilizarse (mochilas, lápices, carpetas, cuadernos o calculadoras). En la sección Consuminis Profeco encontrarás consejos útiles para darles un nuevo aire.

3. Compara precios y aprovecha descuentos. Verificar los precios en distintas tiendas físicas y en línea te ayuda a saber en dónde ofrecen descuentos en compras anticipadas o promociones de regreso a clases que pueden generarte un ahorro.

4. Evalúa la vida útil de los productos. Considera el tiempo de duración de los productos de bajo costo; compra las mochilas, carpetas y otros materiales pensando en su resistencia al uso diario, sobre todo si estarán expuestos a un alto desgaste.

5. Compara materiales y durabilidad. Antes de comprar, investiga los materiales con los que está fabricado el producto. Por ejemplo:

  • Mochilas: que tengan las costuras reforzadas, estén acolchonadas en la espalda, cuenten con cierres resistentes y sean de material impermeable. 
  • Cuadernos: compara el gramaje del papel y la calidad de la encuadernación. 
  • Lápices y bolígrafos: da preferencia a las marcas que ofrezcan una escritura de buena calidad, fluida y sin manchas ni chorreos, además de estar con un empaque sellado y en buen estado. 
  • Zapatos: elige modelos con costuras reforzadas y suelas cosidas en lugar de pegadas. Uniformes: revisa la calidad de la tela, el cierre, los botones y que cuenten con costuras reforzadas.

admin