Cadu obtiene crédito del BID para construir 17,000 viviendas

La desarrolladora de vivienda Cadu obtuvo una línea de crédito revolvente de hasta 700 millones de pesos (aproximadamente 35 millones de dólares) por parte de BID Invest, con el que planea financiar la construcción y venta de más de 17,000 casas de interés social y medio entre el 2025 y el 2030.
A través de un comunicado, se dio a conocer que el financiamiento tiene como objetivo atender el déficit habitacional que afecta a familias de bajos ingresos, especialmente en el estado de Quintana Roo.
Te puede interesar
-
EconoHábitat
Ciudades sostenibles: el BID lanza ofensiva para frenar la desigualdad urbana en América Latina
Además, se prevé que la mayor parte de las viviendas por construir incorporarán tecnologías sostenibles para mejorar la eficiencia energética y la calidad de vida de los beneficiarios.
“Una vivienda digna mejora la salud, garantiza acceso a agua potable, reduce el hacinamiento, incrementa los ingresos familiares y fortalece la cohesión social, siendo clave para el desarrollo del país”, indicó el BID.
La operación contempla una línea de crédito comprometido de hasta 400 millones de pesos (20 millones de dólares) y otro no comprometido de hasta 300 millones de pesos (alrededor de 15 millones de dólares), ambos a cinco años. Los recursos se destinarán al capital de trabajo asociado a proyectos de vivienda verde.
Enfoque en inclusión
BID Invest también aportará asistencia técnica para promover soluciones basadas en la naturaleza (enfoque Nature+) y diseñar una estrategia que incremente la participación de mujeres como compradoras de vivienda.
Se estima que en México solo 35.5% de las viviendas están registradas a nombre de mujeres. El proyecto busca reducir esa brecha y fomentar su autonomía económica, para generar comunidades estables para ellas y sus familias.
Cabe recordar que, desde su fundación en el 2001, la viviendera ha vendido más de 124,000 casas en seis estados del país. Solo en Quintana Roo, alcanzó una participación de mercado del 34% entre enero y diciembre de 2024.
BID Invest, por su parte, es uno de los principales bancos multilaterales de desarrollo en América Latina y el Caribe, con una cartera de 22,000 millones de dólares en activos administrados y más de 440 clientes en 25 países.