Microsoft los regresa a la oficina
Microsoft planea anunciar una política obligatoria de regreso a la oficina tres días a la semana en su sede de Redmond, Washington, de acuerdo con un informe de The Verge, citando a fuentes familiarizadas con el asunto.
La política se aplicará a los empleados que residan a menos de 80 kilómetros del campus de Microsoft en Redmond. Algunos equipos podrían requerir que el personal trabaje cuatro o cinco días desde la oficina, y se espera que estas decisiones las tomen los vicepresidentes ejecutivos de la compañía.
Se espera que los ingresos de Cisco Systems por pedidos de inteligencia artificial se dupliquen en el año fiscal 2026 hasta alcanzar los 2,000 millones de dólares gracias a un fuerte impulso, según informó UBS en un informe de investigación.
El ritmo de transición de productos en el segmento de seguridad hacia tecnologías más nuevas es más lento de lo previsto, pero la compañía prevé que los segmentos de mayor crecimiento dentro del segmento, que crecen a una tasa superior al 20%, aceleren la trayectoria de crecimiento a lo largo del año, según la nota.
Si bien los pedidos de Splunk y la nube fueron sólidos en el cuarto trimestre, los pedidos del sector público disminuyeron debido a dificultades relacionadas con los esfuerzos de eficiencia, según los analistas.
Las dificultades arancelarias podrían tener un impacto de 25 puntos básicos para 2026, según UBS, y añadió que la guía fiscal para 2026 es conservadora y superable.
Apple, el gigante tecnológico estadounidense, planea regresar al sector de la inteligencia artificial con una serie de nuevos dispositivos, como robots, una versión realista de Siri y cámaras de seguridad para el hogar.
Los dispositivos aún se encuentran en una etapa preliminar de desarrollo; sin embargo, los ejecutivos de Apple confían en que con ellos podrán competir con Samsung y otras empresas.
“La cartera de productos, de la que no puedo hablar, es increíble, muchachos. Es increíble”, dijo Tim Cook, el presidente ejecutivo de Apple, en una reunión general con empleados.
Analistas del banco suizo UBS dijeron que es poco probable que Google, la principal subsidiaria del gigante tecnológico estadounidense Alphabet, acepte la oferta de compra que realizó la startup de inteligencia artificial Perplexity por su navegador Chrome.
Los analistas esperan que Alphabet apele un caso antimonopolio en el sector de las búsquedas por Internet en Estados Unidos, por lo cual una desinversión por parte de la empresa podría llevarse a cabo hasta 2027 o 2028.
UBS también dijo que en caso de que Google Chrome salga a la venta podría haber otras empresas interesadas como OpenAI.
accionesyreacciones@eleconomista.mx