Unión Nacional de Cañeros alerta sobre crisis en el sector y propone medidas urgentes

El sector cañero de México enfrenta una grave crisis, impulsada por la drástica caída del precio del azúcar en el mercado nacional y el aumento de los costos de producción, alertó Carlos Blackaller Ayala, presidente de la Unión Nacional de Cañeros CNPR. 

“La situación amenaza la viabilidad de más de 180,000 productores de caña y la economía de miles de familias en 270 municipios de quince entidades federativas”, destacó.

Blackaller Ayala subrayó la necesidad urgente de integrar el cultivo de caña de azúcar en programas de atención emergente que rescaten a los productores y reactiven la capacidad productiva del sector.

“La UNC-CNPR estima que, en el ciclo azucarero 2024/2025, los productores acumulan una pérdida en sus ingresos de al menos el 27% en comparación con el ciclo anterior, lo que representa alrededor de 14,500 millones de pesos. De no corregirse la situación, la caída adicional podría alcanzar los 7,000 millones de pesos para la zafra 2025/2026”.

La crisis se ha visto exacerbada por importaciones excesivas de azúcar, que han acumulado más de un millón 100,000 toneladas. Sólo en el ciclo 2023/2024 se importaron 721,000 toneladas, y en lo que va del actual ciclo, hasta julio, se registraron 153,000 toneladas. “Esta importación es especulativa y en buena medida innecesaria en términos de disponibilidad de azúcar nacional”.

Ante este escenario crítico, la Unión Nacional de Cañeros CNPR ha presentado una propuesta integral al gobierno federal para la atención inmediata del sector, que incluye 4 puntos fundamentales, establecer el requisito de permiso previo a las importaciones de azúcar; mecanismo que dotaría a las autoridades de una herramienta efectiva para garantizar la certidumbre en el mercado doméstico del azúcar, similar a lo establecido para la exportación del azúcar mexicana.

También, han pedido que se ajusten los aranceles a la importación de azúcar crudo a 720 dólares por tonelada métrica, “el arancel actual, que data de hace más de treinta años, ha perdido su función de brindar equilibrio al mercado nacional, resultando insuficiente frente a un mercado mundial especulativo y con precios que no corresponden a los costos de producción”, dijo Blackaller.

Otra de las acciones que proponen los cañeros es una Nota Nacional de aclaraciones y definiciones complementarias a tarifas arancelarias para evitar la importación de azúcar identificada como mezcla alimenticia, así es posible “cerrar un resquicio que permite la entrada de azúcar bajo una clasificación diferente, burlando las regulaciones”.

Aunado al fortalecimiento de las aduanas y puertos para erradicar el contrabando de azúcar que desestabilizan el mercado nacional.

Adicionalmente, Blackaller Ayala destacó la importancia de considerar la trazabilidad del azúcar en las empresas IMMEX, el desequilibrio comercial generado por la importación de fructosa, y los señalamientos negativos dirigidos al azúcar relacionados con temas de salud y etiquetado nutrimental.

Dijo que los cañeros confían en la sensibilidad y capacidad de las autoridades federales para responder a esta situación de emergencia, advirtiendo que la falta de acción podría llevar a una situación de insolvencia.

admin