Mexicanos en EU ganan hasta 38% menos pese a tener licenciatura o posgrado
<![CDATA[
Los mexicanos que viven en Estados Unidos y que tienen estudios profesionales o de posgrado pueden ganar hasta 38.3% menos que personas con el mismo grado escolar. El Anuario de Migración y remesas México 2025 , que hizo BBVA México y el Consejo Nacional de Población (Conapo), señala que los mexicanos con licenciatura o posgrado ganan 71,000 dólares en promedio al año .
Un sueldo de 71,000 dólares anuales significa un 9% menos que las personas de El Caribe, quienes perciben 78,000 dólares y un 11.3% menos de lo que ingresan las personas de sudamérica, que ganan 80,000 dólares al año. La brecha salarial se vuelve más grande si se compara con personas de otros continentes como África, ya que ellos ganan 87,000 dólares, un 18% más, y los europeos ganan 107,000 dólares, lo que significa un 34% más que los mexicanos. La diferencia salarial brinca al compararse con los sueldos de los asiáticos, que ganan 115,000 dólares al año, es decir, 38% más que los mexicanos. BBVA México estima que este año las remesas tendrán una caída de más del 5%, explicado por un menor dinamismo en el empleo de Estados Unidos. México sería el único país que ha visto una caída en la llegada de remesas, ya que países como Guatemala, El salvador, Honduras o Colombia han registrado incrementos de doble dígito. Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, destaca que la brecha salarial que tienen los mexicanos explicaría, en parte, la caída de remesas que llegan.
Mexicanos empleados en el sector servicios Las cifras del Anuario de Migración y Remesas 2025 destaca que un 60.8% de los mexicanos se emplea en el sector de servicios mientras que un 33.7% en las manufacturas. Un 5.5% de los mexicanos que radican en Estados Unidos se emplea en la agricultura, siendo el porcentaje más alto de trabajadores en este sector respecto a otras nacionalidades. Los sueldos promedio de los mexicanos que trabajan en el sector de servicios es de 45,000 dólares anuales, mientras que en el sector manufacturero o secundario, los salarios mejoran hasta 48,000 dólares anuales. En el sector primario, los salarios son de 33,000 dólares.
]]>