Costo de la vivienda en México: CDMX es tres veces más cara que Tamaulipas

Costo de la vivienda en México: CDMX es tres veces más cara que Tamaulipas

Factores como la ubicación, la demanda y las características de los inmuebles provocan una marcada disparidad en el precio de la vivienda entre las distintas regiones del país. En la Ciudad de México (CDMX), el valor por metro cuadrado (m2) es de 56,899 pesos, más de tres veces que el registrado en Tamaulipas, donde alcanza los 17,955 pesos.

De acuerdo con los datos del Indicador Banorte de Precios de la Vivienda (Inbaprevi), a julio de 2025 el precio habitacional promedio a nivel nacional fue de 30,820 pesos por m2, con un crecimiento mensual de 0.4% y un aumento anual de 3.8 por ciento.

Te puede interesar

“Este aumento refleja la tendencia general al alza en el mercado inmobiliario del país impulsado por la dinámica actual de la economía mexicana”, se puede leer en el reporte.

A nivel nacional, la proporción de la oferta inmobiliaria se compone de 55.1% departamentos y 44.9% casas, mientras que sólo 29% de la oferta es vivienda nueva.

Entre las 15 entidades que componen el Inbaprevi, la CDMX mantiene el precio más alto y Tamaulipas el más bajo, con una diferencia de 38,944 pesos por metro cuadrado.

Precios en las otras entidades

Según los datos del Inbaprevi, de las 15 entidades analizadas, sólo tres registraron caídas anuales en su valor habitacional medido por metro cuadrado:

  • Hidalgo: -6.9%. Precio promedio: 20,671 pesos.
  • Estado de México: -0.4%. Precio promedio: 37,823 pesos.
  • Sinaloa: -0.3%. Precio promedio: 40,960 pesos.

En contraste, cinco estados destacaron por su crecimiento anual:

• Tamaulipas: +15.3%. Precio promedio: 17,955 pesos.

• Sonora: +8.2%. Precio promedio: 21,548 pesos.

• Morelos: +8.5%. Precio promedio: 20,828 pesos.

• Yucatán: +9.5%. Precio promedio: 28,507 pesos.

• Nuevo León: +7.3%. Precio promedio: 53,888 pesos.

La metodología del Inbaprevi se basa en técnicas de web scraping para recopilar datos mensuales de viviendas y generar un índice nacional y estatal de valores habitacionales. Este enfoque combina ventas repetidas con ajustes por antigüedad, lo que ofrece una perspectiva actualizada y detallada del mercado inmobiliario.

admin