Cayó 10.9% número de hogares receptores de remesas en México: Inegi

El número de hogares receptores de remesas cayó 10.7% entre el 2022 y el 2024, de acuerdo con el análisis de los resultados de la Medición de la Pobreza Multidimensional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La mayor reducción en el número de hogares receptores de remesas se dio en el décimo y más alto decil de ingresos, el cual tiene ingresos promedio por 78,698 pesos al meses.

Aunque también hubo reducciones en el número de hogares receptores de remesas del primer y más bajo decil (-1.5%), el cual tiene un ingreso promedio mensual de 5,598 pesos. En ocho de los 10 deciles disminuyó el número de hogares que recibieron remesas.

En contraste, destacó el incremento de 21.6% en el número de hogares receptores de remesas en el segundo decil, el cual tiene ingresos por 9,433 pesos al mes.

Mientras que el monto promedio mensual de las remesas recibidas por los hogares incrementó en nueve de los diez deciles, con un aumento de al menos 15% en los primeros cinco deciles de ingresos.

Mientras que sólo en el décimo decil se redujo en 4.8% el monto promedio mensual de los envíos.

Las remesas es el envío de dinero de aquellas personas que radican en otra nación a su país de origen. Por ejemplo, los envíos de dinero que realizan los mexicanos que radican en Estados Unidos y Canadá a sus familias que viven en México.

Ya en este 2025 el flujo de remesas hacia nuestro país ha caído como consecuencia del endurecimiento de las condiciones para las personas migrantes en Estados Unidos ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de ese país por segunda vez.

En enero-junio del 2025, el valor de los ingresos por remesas resultó de
29,576 millones de dólares, una contracción de 5.6% respecto al mismo periodo del año pasado.

En total, durante el primer semestre del año se realizaron 76.19 millones de transacciones de remesas, frente a las 79.65 millones del mismo lapso de 2024, según información del Banco de México.

Hace unos meses el gobierno estadounidense intentó que se aprobara en el Congreso de ese país un impuesto de 5% a las remesas enviadas desde ese país. Al final, el gravamen aprobado quedó en una tasa de sólo 1% a las remesas pagadas en efectivo.

El banco BBVA estima que en el presente año, el flujo de remesas hacia nuestro país disminuirá 5.8%, lo que representaría la primera contracción anual de la llegada de los migradólares en 13 años.

admin