Banco de Canadá, dividido en decisión de política monetaria

En vísperas de la decisión sobre las tasas de interés que tomó el Banco de Canadá el 30 de julio, los gobernadores se mostraron divididos sobre el grado en que la política monetaria podría ayudar al crecimiento en las actuales condiciones económicas, según mostraron las actas de dicha reunión.

El BoC mantuvo su tasa de interés oficial en 2.75% por tercera vez consecutiva, pero señaló que podría recortar las tasas si la economía se debilitara como consecuencia de los aranceles estadounidenses y se mantuvieran bajo control las presiones inflacionistas.

“La política monetaria funciona para controlar la inflación influyendo en la demanda y no se adapta bien a las perturbaciones que hacen subir los precios debido a un descenso de la oferta agregada”, dicen las actas. “En este contexto, hubo cierto debate sobre lo que la política monetaria podría hacer para apoyar la economía”.

El banco dijo que el peor escenario tarifario no se ha producido y señaló que no hay indicios de que las expectativas de inflación se estén desanclando.

Las actas mostraron que algunos miembros del equipo, de siete personas, encargado de fijar las tasas sentían que el BoC podría haber proporcionado ya todo el apoyo que podía al llevar las tasas a la mitad de su llamado rango neutral.

La tasa neutral es el punto en el cual la tasa clave es suficiente para no estimular ni restringir el crecimiento económico, y el banco estima que esta tasa estará dentro del rango de 2.25 y 3.25 por ciento.

“Dados los efectos rezagados de la política monetaria, existía el riesgo de que una mayor flexibilización pudiera surtir efecto sólo cuando la demanda se recuperara, lo que podría aumentar las presiones sobre los precios”, se lee en las actas.

Pero otros creían que probablemente se necesitaría más apoyo “dada la cantidad estimada y la persistencia de la holgura en la economía, particularmente si el mercado laboral se debilitaba aún más”.

Los miembros de la Junta de Gobernadores coincidieron en que las repercusiones de la menor demanda de exportaciones en la inversión empresarial, el empleo y el gasto de los hogares han sido limitadas hasta la fecha. El Banco de Canadá también analizó cuánto gasto público podría compensar parcialmente la debilidad provocada por los aranceles.

admin