Financiamiento en BMV apunta su mayor nivel en el año

La Bolsa Mexica de Valores (BMV) anotó su mejor nivel en julio en materia de financiamiento en 2025, impulsado principalmente por las emisiones de deuda y capital.

De acuerdo con un comunicado del centro bursátil, se colocaron 140 emisiones de deuda de corto plazo en julio, su mejor nivel en lo que va del presente año, por un monto de 40,175 millones de pesos, lo que representó un incremento de 43.85% respecto al mes pasado.

Además, de enero a julio acumulan un total de 805 emisiones por 215,439 millones de pesos.

Mientras que el segmento de largo plazo, se registraron 14 emisiones por un total de 36,474 millones de pesos, un alza de 233 por ciento.

En el acumulado del año suma un total de 52 colocaciones y un monto total de 143,349 millones de pesos, lo que refleja un sólido interés de los inversionistas y emisores.

“Con este desempeño, la BMV continúa fortaleciendo la liquidez, diversificación y competitividad del mercado de valores, reafirmando su compromiso con el desarrollo de México”, detalló en su informe.

A pesar de las cifras récord, el índice líder de la BMV registró un desempeño pobre en el mes de referencia.

Comparado con un cierre de 57,450.88 unidades en junio, el S&P/BMV IPC descendió hasta los 57,397.93 unidades, lo que representó una ligera baja de 0.1%, con lo que acumuló su segundo mes con caídas en su comparación mensual.

Expertos consideran que el pobre desempeño del índice es por la incertidumbre de las políticas comerciales de Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

En capitales, destacó la oferta primaria global del Fideicomiso de Bienes Raíces, Fibra NEXT, la nueva empresa creada por Fibra Uno (FUNO) para administrar y adquirir propiedades industriales en México, por un monto de 8,000 millones de pesos.

El fideicomiso llegó a la centro bursátil después de una sequía de Ofertas Públicas Iniciales (OPI) de más de siete años.

Régimen simplificado podría impulsar más listados

Actualmente, existe un nuevo régimen simplificado que fue diseñado para agilizar el proceso de listado, flexibilizar requisitos y reducir costos.

Con dicha iniciativa, la BMV busca no solo atraer a más emisoras, sino también democratizar el acceso al financiamiento bursátil, particularmente entre compañías con alto potencial de crecimiento en sectores estratégicos de la economía nacional.

Durante el primer semestre de 2025, la BMV ha intensificado la promoción de este esquema a través de giras empresariales en siete ciudades del país, como Mérida, Monterrey, Guadalajara, Saltillo, Tuxtla Gutiérrez, Chihuahua y Puebla, entre otras.

admin