Calzado importado de Asia pagará al menos 25% de arancel: Ebrard

La industria del calzado en México logró que el gobierno de Claudia Sheinbaum tomara la decisión de excluir a la importación de zapatos terminados del Programa Industria Maquiladora Manufacturera y Servicios de Exportación (IMMEX) sin pagar impuestos, producto que provenían de China, pero ahora pagarán arancel de 25%, por lo menos.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo: “Ya basta… Se acabó. Quienes quieran importar calzado (de Asia principalmente, que ingresaban a costos bajos) deberán pagar arancel”, para que no haya condiciones desventajosas para la industria nacional del zapato.
Te puede interesar
-
Empresas
Contrabando de calzado en México aumentó 2,000% en solo tres años
Afirmó que ya no habrá IMMEX de calzado, como lo había solicitado la industria nacional, luego de que el sector competía con el aumento del 159% de zapatos importados.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical), Juan Carlos Cashat, agradeció a las autoridades federales por la defensa por la industria nacional, “celebramos un logro largamente esperado: la exclusión del calzado terminado del Programa IMMEX”.
Precisó que tan sólo en tres años, las importaciones bajo este esquema pasaron de 3.79 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024, con la incertidumbre de que se hubieran realizado los retornos correspondientes.
“Es un día que quedará marcado en la historia de nuestra industria”, destacó el también presidente de CICEG, al recordar que el IMMEX nació con un propósito legítimo: importar insumos, transformarlos y exportarlos.
Sin embargo, su uso indebido permitió que grandes volúmenes de calzado terminado ingresaran a México con beneficios fiscales, evadiendo impuestos y desviándose al mercado interno.
Durante el evento de Sapica en León Guanajuato, el secretario de Economía resaltó que la industria del calzado es símbolo de México, por lo que el formato de importación temporal se acabó para la industria. Y anunció que el siguiente paso es atacar el contrabando técnico de las importaciones de zapato que “maquillan” los precios de los productos para comercializarlo en México.
“Este decreto nos da una oportunidad renovada para que la industria mexicana del calzado compita en igualdad de condiciones, fortalezca su producción y mantenga los empleos que son sustento de miles de familias”, expresó el dirigente del Canaical.