Durante sexenio de AMLO, 5.8 millones de personas salieron del rezago habitacional: Sedatu

Durante sexenio de AMLO, 5.8 millones de personas salieron del rezago habitacional: Sedatu

Entre el 2018 y el 2024, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), más de 5.8 millones de personas dejaron de vivir en condición de rezago habitacional en México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), esta disminución equivale a una reducción de 5.5 puntos porcentuales en el parque de viviendas en rezago, al pasar de 27.3% en 2018 a 21.9% en 2024.

Te puede interesar

Al respecto, Edna Vega Rangel, titular de la Sedatu, destacó que estos resultados están ligados a la estrategia de producción social de vivienda impulsada desde el inicio de la Cuarta Transformación con el expresidente.

“Se ha avanzado mucho desde que inició la Cuarta Transformación en la producción social de la vivienda y vamos a continuar en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que es uno de los proyectos prioritarios la construcción de vivienda, lo cual se traduce en la edificación de 1.2 millones de viviendas nuevas, 1.5 millones de mejoramientos y ampliaciones y un millón de escrituras”, afirmó Vega Rangel.

Por su parte, la directora general de Política de Vivienda de la Sedatu, Circe Díaz Duarte, precisó que en este periodo el rezago disminuyó al pasar de 9.24 millones de viviendas en el 2018 a 8.38 millones en el 2024.

En términos relativos, dijo, el rezago se redujo 5.5 puntos porcentuales en este sexenio, frente a los 3.4 puntos porcentuales de disminución registrados entre 2012 y 2018 (durante la presidencia de Enrique Peña Nieto).

“Esto refleja que el compromiso del gobierno con las y los mexicanos en la construcción de un futuro más justo y digno está dando frutos, porque el progreso se construye desde la justicia social y la esperanza”, puntualizó.

Grupos más afectados

Cabe mencionar que cinco entidades lideran la reducción porcentual del rezago habitacional: Baja California con 12.4%; Quintana Roo 9.4%; Colima y Veracruz 8.7%; y en Oaxaca, 8.2 por ciento.

En cuanto al nivel de ingresos, casi cinco de cada 10 hogares con ingresos menores a 10,183 pesos mensuales viven en condiciones de rezago habitacional. Por ello, Sedatu remarcó que el Programa de Vivienda para el Bienestar dará prioridad a familias con ingresos de hasta 2 salarios mínimos mensuales.

La Enigh 2024 también identificó los grupos poblacionales con mayor rezago son:

• Población indígena: 35.1% habita en viviendas en rezago.

• Jóvenes de 18 a 30 años: 24.7%

• Personas mayores de 60 años: 22.8%

• Mujeres jefas de hogar: 20.4%

Para este sexenio, se prevé la edificación de más de 1 millón de hogares de distintos órganos de gobierno, con el fin de reducir aún más el déficit habitacional existente.

admin