En Querétaro fomentan el desarrollo de talento en la industria aeroespacial

Querétaro, Qro. En la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) fue inaugurado el programa Academia Espacial, un modelo que tiene el propósito de acercar a jóvenes a la industria aeroespacial, además de fortalecer competencias en ciencia y tecnología.

De esa manera, inició actividades el primer campamento de la academia (del 11 al 15 de agosto) -de cuatro que habrá en el país- con la participación de 60 estudiantes de educación media superior (38 mujeres y 22 hombres), de los municipios de Corregidora, El Marqués, Ezequiel Montes y Querétaro. A nivel nacional se seleccionó a 240 participantes de los campamentos, de ellos, 32 viajarán a la NASA, de acuerdo con el gobierno estatal.

La Academia Espacial es una iniciativa de la Embajada de Estados Unidos y Fundación Televisa, a través de sus programas Cuantrix y Tecnolochicas.

Durante el lanzamiento de la academia, el gobernador Mauricio Kuri González, explicó que el campamento será un espacio de aprendizaje en materia de exploración espacial, ciencia y tecnología.

La entidad alberga a 80 empresas del sector y centros de investigación especializados, posicionándose como -dijo- uno de los principales polos de la industria aeroespacial en América Latina.

También habló de la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, un bloque comercial que, agregó, debe mantener el mismo rumbo.

En tanto, fueron abanderados 211 estudiantes que formarán parte del Programa Contigo Beca Embajadores Bicentenario, generaciones 2023-2024, quienes viajarán a cinco universidades y centros de investigación en Estados Unidos para estudiar ciencia, tecnología, ingeniería, salud, sustentabilidad, liderazgo, innovación y otras áreas.

Industria aeroespacial

La entidad participa en diversas ramas de la industria aeroespacial, a través de la manufactura de piezas, también con unidades de MRO, operaciones aéreas, entre otros rubros, con base en información del Aeroclúster de Querétaro.

De acuerdo con datos del clúster, 22% de la fuerza laboral está en áreas de ingeniería o de alto liderazgo; además, 27% del talento son mujeres.

admin