Solo 2.3% de los empleados en México accede a programas de formación avanzada

<![CDATA[

El mercado de beneficios laborales está cambiando. Aunque las empresas enfrentan inflación e incertidumbre, buscan maneras de mantener a sus equipos motivados. Los beneficios educativos, en particular, han cobrado mayor relevancia. Sin embargo, estos beneficios no están al alcance de todos. De acuerdo con el Panorama Laboral 2025 de Pluxee México, más de 40% de los empleados reciben capacitación continua, pero solo 2.3% tiene acceso a diplomados o certificaciones, es decir, que los programas como el MBA o especializaciones siguen siendo exclusivos para un grupo limitado de empleados. Aurélien Sonet, CEO global de Pluxee, señala que la inflación ha generado una presión financiera sobre los trabajadores, y las empresas han tenido que adaptarse para ofrecer beneficios que ayuden a mejorar el poder adquisitivo de su personal.

En México, solo las empresas que ofrecen MBA en el extranjero como beneficio suelen ser multinacionales, grandes conglomerados y firmas del sector financiero como McKinsey, Google, Amazon, FEMSA, CEMEX, Heineken, Santander, BBVA y Banamex. Sonet asegura que no hay un monto fijo para este tipo de beneficios, pues eso depende de la compañía, el país y el rol del colaborador. Algunas empresas cubren todos los gastos, incluyendo matrícula y manutención, mientras que otras tienen un límite, por ejemplo, 50,000 dólares por dos años. Además, las organizaciones que otorgan este tipo de beneficio suelen poner condiciones como una cláusula de permanencia, donde el empleado se compromete a quedarse en la compañía entre dos y cinco años después de haber estudiado el posgrado y solo colaboradores con trayectoria sobresaliente son lo que califican. Según datos de Pluxee, los destinos más comunes para estos programas educativos son Estados Unidos y Europa. En el primero, sobresalen universidades como Harvard, Wharton y Kellogg donde las matrículas pueden superar los 120,000 dólares. En Europa, en cambio, la búsqueda de instituciones está en INSEAD y HEC París en Francia, London Business School en el Reino Unido, IESE en España y SDA Bocconi en Italia, con costos de matrícula entre los 50,000 y 100,000 euros. “El aprendizaje y desarrollo se ha convertido en un tema importante tanto para las empresas como para los empleados. Las personas quieren seguir creciendo, quieren seguir aprendiendo, y en ese sentido, empezamos a ver que el aprendizaje se está volviendo tan importante como la salud”, dice Sonet. Pero la diferencia entre la oferta de beneficios educativos en México y otros países es evidente. “México fue pionero con los beneficios de comida y alimentos, hace más de cuatro décadas. Y vemos que el mercado sigue teniendo un fuerte crecimiento aquí; cada vez más empresas están dispuestas a ofrecer beneficios adicionales a sus empleados para ser más atractivas y aumentar el compromiso de sus equipos”, comenta Sonet. En el ámbito educativo y de formación, la mayoría de las compañías en México que ofrecen capacitación y desarrollo lo hacen a través de plataformas de e-learning , ya que es una forma más fácil y económica que permiten a los trabajadores seguir aprendiendo sin que las empresas tengan que hacer una gran inversión. “Lo que vemos es que las empresas que tienen éxito son aquellas que realmente destinan presupuesto para que sus empleados sigan aprendiendo. Esto, por supuesto, se puede hacer a través de plataformas de e-learning . Cada vez más empresas están ofreciendo estas plataformas, permitiendo que cada empleado elija los cursos que desea tomar”. Pero para Sonet, las empresas mejor posicionadas serán aquellas que no adopten un enfoque estandarizado de beneficios, sino que opten por un enfoque mucho más personalizado, dándoles a los empleados la posibilidad de elegir qué beneficios necesitan en un momento determinado de su vida. ¿Cuál es su visión sobre las tendencias futuras en capacitación y desarrollo? Cuando pensamos en los beneficios que podrían volverse más importantes, la salud es fundamental. Y el aprendizaje y desarrollo también es importante, pero hoy las personas pueden acceder a eso directamente en internet. Hoy puedes aprender mucho más fácilmente, no sé, en YouTube, o encontrar diferentes módulos en línea para seguir aprendiendo y creciendo. El aprendizaje y desarrollo seguirá siendo un presupuesto importante de inversión para las empresas, pero no siempre se considera un beneficio directo para el empleado. Es algo que simplemente debe existir, es distinto. No es algo que se negocie cuando contratas a alguien. El paquete de beneficios para empleados forma parte de la negociación cuando te unes a un nuevo empleador. ¿Cree que los beneficios de estudio sobrevivirán a la actual presión económica y política? Hemos estado operando como proveedor de beneficios para empleados por casi 50 años, y lo que hemos visto es que la importancia de estos beneficios es cada vez mayor. Hemos atravesado distintas crisis, a inicios de los 2000, en 2008, la pandemia… y curiosamente, lo que observamos fue que la reacción de las empresas fue mantener el sistema de beneficios para empleados. Es una forma también de dar tranquilidad y retener a sus colaboradores en momentos difíciles. ¿Dónde estará el foco de Pluxee México en lo que resta del año? Nuestro mercado sigue estando muy poco penetrado. Para darte una cifra, estimamos que el nivel de penetración es menor al 15%, lo que significa que el 85% de las empresas todavía no otorgan beneficios a sus empleados. La mayoría de esas empresas son pequeñas y medianas, y muchas de ellas no lo hacen porque no saben que pueden ofrecer estos beneficios.

]]>

admin