Costo de la canasta básica en México aumentó 3.6% en zonas urbanas en julio

Al corte de julio del 2025 el costo de la canasta básica en México fue de 4,719 pesos en zonas urbanas del país.
Este nivel reflejó que la cesta mínima encareció 3.6% en comparación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo con las Líneas de Pobreza por Ingresos, difundidas ahora por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Te puede interesar
-
Bistronomie
El pan, ¿barato?: El bolillo sube 47% en 2025 y golpea a las familias mexicanas
Economía
Canasta básica de alimentos encarece 5.7% en abril: ¿Cuánto costó en cada región?
El costo de la canasta básica integra, además de la alimentación, otros bienes básicos para la vida como productos de higiene y limpieza, así como servicios públicos, transporte y salud. El costo de esta cesta es por persona.
Esto implica que, en las regiones urbanas como Toluca o Morelia, una familia de cuatro integrantes necesitaría al menos 18,876 pesos para cubrir las necesidades básicas.
En el desglose por componentes de la línea de pobreza (canasta básica) se observó que los alimentos encarecieron 4.3% en comparación anual, mientras que el rubro de la educación, cultura y recreación aumentó 5.7%; siendo los que más incidencia tienen en el costo de la cesta.
Canasta alimentaria cuesta 2,453 pesos
Si sólo se consideran la canasta básica alimentaria, una persona que reside en una localidad urbana necesita, como mínimo, 2,453 pesos mensuales para cubrirla. Esto implica un encarecimiento de 4.3% más que en julio del año pasado.
Los rubros que más han encarecido en el ámbito de alimentos y que tienen mayor incidencia en el costo de la canasta básica son: el bistec de res (18.0%); la leche pasteurizada de vaca (8.3%) y los alimentos preparados fuera del hogar (7.8 por ciento).
La canasta básica alimentaria en las regiones urbanas contiene alimentos de alto consumo entre los habitantes como maíz, trigo, arroz, avena, frijol, carne de res, carne de cerdo, pollo, embutidos, pescados, lácteos, huevo, aceites vegetales, azúcar, frutas, verduras, alimentos preparados fuera del hogar, agua, jugos y refrescos.