Peso ganó 1.52% frente al dólar ante incertidumbre
El peso mexicano cerró la semana con una apreciación frente al dólar, apoyada principalmente por la incertidumbre comercial y geopolítica con Estados Unidos.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la moneda nacional se ubicó en 18.6014 pesos por unidad, una apreciación de 0.19% el viernes.
En su comparación semanal, la divisa ganó terreno frente al billete verde, al apreciarse 1.52%, la mayor desde la semana que finalizó el 27 de junio, con 1.65 por ciento.
El índice del dólar cerró con un retroceso semanal de 0.93% a 98.01 unidades.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas en la semana fueron el peso argentino con 2.83%, el rand sudafricano con 2.09%, el real brasileño con 1.91%, el peso colombiano con 1.90%, el sol peruano con 1.76% y el peso mexicano con 1.65 por ciento.
Las divisas más depreciadas en la semana fueron el shekel israelí con 0.55%, el franco suizo con 0.53%, la corona noruega con 0.52%, el rublo ruso con 0.35%, el yen japonés con 0.24% y la rupia india con 0.13 por ciento.
Para analistas de Banamex “el ganador inesperado de la debilidad del dólar fue el peso mexicano. Ante la pérdida de confianza en el “excepcionalismo americano”, el dólar se ha depreciado más que lo que habíamos estimado”.
Escribieron que “ello ha fortalecido a las principales monedas con respecto al dólar, incluyendo al peso. La moneda nacional se ha apreciado alrededor de 10% a pesar de presiones de depreciación como la disminución del diferencial de tasas con Estados Unidos”.
Para la segunda mitad del año, estiman que la posible revisión del T-MEC y algunos factores políticos podrían volverse más relevantes, presionando al peso al alza. Prevén una menor depreciación, con el peso llegando a 19.9 unidades por dólar en diciembre y 20.4 el próximo año.
Aceleran posiciones a favor
Las posiciones especulativas netas largas o a favor del peso mexicano han extendido su racha positiva por tercera semana consecutiva en el Mercado de Futuros de Chicago.
En el reporte semanal del 2 al 8 de agosto, las posturas a favor del peso cerraron en 68,100 contratos netos largos, un alza de 20.1% en comparación con una semana antes, cuando alcanzaron las 56,700 unidades.
La buena racha de las posiciones acumula un incremento de 35.92% en las últimas tres semanas.
“Este aumento refleja una continuidad en la confianza de los inversionistas institucionales hacia el peso, aunque con signos de precaución frente al entorno externo e interno”, escribió Felipe Mendoza, analista de mercados para ATFX LATAM.
Agregó que los operadores siguen netamente largos en peso mexicano, “lo que indica confianza relativa en sus fundamentos, pero el crecimiento de la semana sugiere que los inversionistas están adoptando una postura prudente a la espera de mayor claridad sobre el impacto real de los aranceles y los datos de inflación y consumo en Estados Unidos”.
El área de Análisis de Banorte destacó que la moneda mexicana terminó la semana cercana a su nivel más fuerte del año. La combinación de factores recientes destacando una política más dovish para la Fed respaldan la expectativa de un dólar aún más débil.
“Creemos que el peso podría romper a la baja los 18.50 condicional al reporte de inflación de Estados Unidos en la semana, aunque mantenemos cautela sin recomendar largos”, escribieron los expertos.