La automotriz china Geely apuesta por la electrificación en México con el EX5

La automotriz china Geely apuesta por la electrificación en México con el EX5

Geely, la automotriz china, da un salto en México e inicia una nueva etapa de sustentabilidad con el arranque oficial de electrificación, alineado a lo que el corporativo global trabaja para ofrecer la evolución de los motores de automóviles, con unidades eléctricas e híbridas, y que pronto dará sorpresas con el metanol (otro combustible).

La marca asiática lanzó su vehículo eléctrico EX5 al mercado mexicano para sumarse a la competencia creciente y demanda de autos verdes, el cual garantiza una carga completa en 6 horas (en corriente alterna) para dar una autonomía de 470 kilómetros.

Ricardo González, director de Marketing y Comunicación de Geely dijo a El Economista que la SUV EX5 es la primera de las tres unidades electrificadas que la marca pondrá a la venta en México en 2025, ya que se espera la llegada de una hibrida y un eléctrico.

“Para los siguientes meses van a llegar el resto de los productos de la gama eléctrica 100% y obviamente los enchufables. Al menos estamos pensando en lanzar 2 unidades más este año y el siguiente año estamos haciendo la planeación para robustecer aún más el mercado, el portafolio no sólo de SUV´s”, estableció González.

Geely es una de las marcas chinas que aun no reporta sus números de ventas al INEGI, pero su apuesta de comercialización al cierre del 2025 es de 30,000 autos entre gasolina, 100% eléctricos e híbridos enchufables.

Hasta agosto, Geely que cuenta con un conglomerado de 20 marcas automotrices a nivel global como Volvo, Aston Martin, Lotus, Zeeker, otras, en México ha comercializado cerca de 15,000 unidades con motor de gasolina, con 8 modelos.

Cuando Geely ingresó al mercado mexicano presentó un modelo eléctrico, Geometric, sin embargo, es hasta este momento en el que la marca china le apostará completamente a la electrificación en México.

El plan inicial de ventas “no es de menos de 100 unidades al mes”, mencionó Ricardo González, ya que estamos tratando de tener vehículos de alta eficiencia, de alto combustible y sobre todo que puedan ofrecer diferentes alternativas para que los clientes mexicanos tengan esa facilidad de poder cargar el vehículo en 10, 15, o 20 minutos como si fuera un auto a gasolina que vas y cargas el vehículo en la gasolinera. Para ello, también se trabaja en la infraestructura carretera y puntos de recarga.

Geely EX5 llega a un mercado competido por precios y reñido en el segmento en el que se ubican con unidades eléctricas como BYD Yuan Pro, MG ZS EV, MG ZS E, en el caso de las chinas. Y en el resto de las marcas, como Chevrolet Equinox EV.

El SUV eléctrico EX5 tiene un costo de 699,990 pesos y al haber sido desarrollado para el mercado global, Geely EX5 ha obtenido varios reconocimientos, consiguiendo una calificación de cinco estrellas en las pruebas de seguridad Euro NCAP (Programa Europeo de Evaluación de Vehículos Nuevos) y ANCAP (Programa Australiano de Evaluación de Vehículos Nuevos). Además, fue galardonado con el renombrado premio Red Dot Award en la categoría de Diseño de Producto.

La nueva era de electrificación de Geely “es un paso muy grande hacia lo que la marca está haciendo a nivel global, en cuanto a temas de electrificación nuevas energías y diferentes métodos, productos que pueden llegar obviamente a fortalecer un mercado, a ofrecer una propuesta alternativa a la combustión. Geely está trabajando a nivel global en tres diferentes tipos de combustible que es metanol, gasolina y de nuevas energías tanto híbridos como eléctricos”, dijo González.

admin