Cuatro de las zonas arqueológicas más visitadas del país se encuentran en Quintana Roo

Cuatro de las zonas arqueológicas más visitadas del país se encuentran en Quintana Roo

Cancún, QRoo.- Aunque el Caribe mexicano es conocido por sus playas de blanca arena, también ofrece opciones de turismo cultural y, de hecho, sus zonas arqueológicas se ubican entre las más visitadas del país.

Según el reporte estadístico que elabora el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuatro zonas arqueológicas de Quintana Roo figuran entre las más visitadas del país con un aporte de 19.07% respecto de los 5.5 millones de paseantes que captaron los vestigios prehispánicos en México en ese periodo.

Con 692,946 visitantes en los primeros siete meses del año y un aporte de 12.49% al total de visitantes a zonas arqueológicas a nivel nacional, Tulum se coloca como la zona arqueológica más visitada de Quintana Roo y la tercera a nivel nacional, por detrás de Chichén Itzá y Teotihuacán.

En séptimo sitio a nivel nacional aparece Chacchoben con 152,143 visitantes, que representan un 2.74% respecto del total nacional; Cobá aporta otro 2.19% con 121,593 visitantes y se ubica en noveno puesto; mientras que San Gervasio se sitúa en el sitio 11 con 91,545 turista y 1.65% del total nacional.

Estas mismas cuatro zonas son también parte de las que recibieron recientemente inversión de 1,000 millones de pesos en remodelación por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

En todo el estado, existen 13 zonas de vestigios administrados por el INAH que en total han captado un total de 1.2 millones de visitantes entre enero y julio de este año, lo cual representa el 21.8% del turismo cultural que acude a los vestigios arqueológicos de todo el país.

Entre éstas ya figura Ichkabal, la más reciente zona arqueológica abierta al público en el sur de Quintana Roo, que reporta la captación de 26,817 visitantes en sus primeros siete meses de vida como un atractivo turístico más.

En cuanto a composición, el 61.15% de los visitantes a estos espacios son visitantes extranjeros, es decir, un total de 750,568; los restantes 478,806 corresponden a turismo nacional, es decir el 38.85%.

A nivel nacional, esa composición es muy distintas, pues de acuerdo con el INAH, el 89 por ciento de los visitantes fueron nacionales y el 11 por ciento extranjeros, durante el periodo de referencia.

Según ese reporte: Chichén Itzá es la zona arqueológica más visitada, con 1.3 millones de visitantes, Teotihuacán con su Museo de Sitio, registra 994,788 visitantes y Tulum otros 692,646.

admin