Bacteria carnívora: qué es la Vibrio vulnificus y por qué está causando alertas en costas de Estados Unidos

Bacteria carnívora: qué es la Vibrio vulnificus y por qué está causando alertas en costas de Estados Unidos

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han encendido las alertas tras la muerte de un hombre de 78 años en Florida a causa de una infección por Vibrio vulnificus, una bacteria conocida como “carnívora” por su capacidad de destruir rápidamente piel y tejido muscular. Este caso eleva a cinco el número de fallecimientos registrados en el estado durante 2025, de acuerdo con información del medio Newsweek.

Un patógeno letal que prospera en aguas cálidas

De acuerdo con el Departamento de Salud de Florida, la Vibrio vulnificus es una bacteria “halófila”, lo que significa que requiere sal para sobrevivir. Se encuentra de forma natural en aguas marinas y salobres, y prolifera cuando la temperatura del agua es cálida, especialmente entre mayo y octubre.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), pertenece a un grupo de bacterias denominado Vibrio, del cual unas 12 especies pueden provocar la enfermedad conocida como vibriosis. La V. vulnificus es una de las más peligrosas, pues puede causar infecciones graves en heridas, septicemia y, en algunos casos, fascitis necrosante.

El caso más reciente en Florida

El último deceso corresponde a un hombre que vacacionaba en la isla de St. George, en el Panhandle de Florida. Según Newsweek, el paciente habría contraído la bacteria a través de un corte en la pierna. Al día siguiente presentó fiebre, y pese a someterse a cinco cirugías y dos amputaciones, falleció el 4 de agosto.

Las autoridades estatales advierten que la infección también puede transmitirse por el consumo de mariscos crudos o poco cocidos, especialmente ostras. En julio, otra persona murió en Florida tras consumir este tipo de alimento contaminado.

Repunte de casos en el Golfo

El año pasado, Florida registró 82 casos y 19 muertes, un aumento vinculado al impacto del huracán Helene. En lo que va de 2025, el estado ha confirmado 16 casos y cinco muertes. En Luisiana, el Departamento de Salud reportó hasta el 30 de julio 17 casos y cuatro muertes, cifras muy superiores al promedio anual de siete casos y una muerte en la última década.

Síntomas y riesgos

Los CDC detallan que la infección por V. vulnificus puede manifestarse de tres formas:

Gastrointestinal: diarrea acuosa, dolor abdominal, náuseas, vómitos y fiebre.

En heridas: enrojecimiento, dolor, hinchazón, calor, cambio de color en la piel, secreción y fiebre.

En el torrente sanguíneo: fiebre, escalofríos, presión arterial baja y lesiones cutáneas ampollosas.

Las personas con enfermedades hepáticas, cáncer, diabetes, VIH o sistemas inmunitarios debilitados tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves. La tasa de letalidad es de aproximadamente uno de cada cinco casos, pudiendo ocasionar la muerte en uno o dos días tras la aparición de los síntomas.

Prevención y recomendaciones

El Departamento de Salud de Florida y los CDC recomiendan:

-Evitar nadar en aguas saladas o salobres con cortes o raspaduras abiertas.

-Usar calzado protector para prevenir lesiones en la playa.

-Evitar el consumo de mariscos crudos o poco cocidos.

-Buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas tras la exposición al mar o al ingerir mariscos.

La profesora Aileen Marty, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Internacional de Florida, señaló a Newsweek que el incremento de casos está relacionado con el aumento de las temperaturas veraniegas, que favorecen la presencia de esta bacteria en las costas del Golfo.

admin