Cerro de San Juan, Sangangüey y Ceboruco: rutas de montaña en Nayarit

Entre bosques, vistas panorámicas y leyendas, Nayarit cuenta con volcanes y montañas que invitan a desconectarse de lo cotidiano. Tres rutas destacan por su riqueza natural y valor cultural: Cerro de San Juan, Volcán Sangangüey y Volcán Ceboruco.
Te puede interesar
-
Los Especiales
Yucatán: 7 experiencias para descubrir el corazón del Santuario Maya
Bistronomie
La cata más original: Wine for hiking te lleva a aprender de vino a la montaña
Cerro de San Juan: naturaleza y leyenda
Con 1,500 metros sobre el nivel del mar (msnm), este cerro volcánico es un punto clave para actividades al aire libre. La ruta parte de El Aguacate hacia el parque Kilómetro X, con vistas al mar y bosques.
En la cima hay tirolesas, puentes colgantes, rappel y escalada. En “La Batea”, zona media del cerro, se puede acampar o ascender a caballo. Una leyenda local cuenta que cada 24 de junio, una cueva se abre y conduce a un pueblo detenido en el tiempo.
- Tip: lleva calzado de montaña, hidratación y no dejes de probar un molcajete de camarones en los restaurantes cercanos.
Sangangüey: senderismo entre neblina
A 2,340 msnm, este volcán es ideal para caminatas de 4 a 5 horas. El recorrido atraviesa bosques densos y zonas rocosas, con vistas de valles y neblina en la cima.
Enlace imagen
Ascenso al volcán Sangangüey, aire puro y panorámicas que muestran la riqueza natural de Nayarit desde más de 2,000 metros de altura.
Es una ruta de dificultad moderada-alta, recomendada para excursionistas con experiencia.
- Tip: si acampas, considera temperaturas de 5°C, lleva linterna frontal y bastones de trekking. El lugar es perfecto para observar estrellas y fotografiar el cielo nocturno.
Ceboruco: volcán activo y accesible
Con 2,280 msnm y fumarolas activas, el Ceboruco, entre Jala y Ahuacatlán, ofrece una caminata de 2 a 3 horas. Su terreno pasa de húmedo y caluroso a frío y seco, hasta llegar a paisajes volcánicos.
<!–>–><!–>Enlace imagen
Vista del Pueblo Mágico de Jala, Nayarit, rodeado de campos de maíz y agave, con el imponente volcán Ceboruco como guardián de su historia y tradiciones.
Desde la cima se observa el Valle de Jala, famoso por sus cultivos de agave y maíz. Existe la opción de volar en parapente para una experiencia aérea.
- Tip: visita el taller de piedra volcánica en Coapán para conocer cómo se elaboran utensilios y piezas artesanales con lava solidificada.
Consejos para planificar tu viaje
- Mejor temporada: de noviembre a abril, evitando lluvias.
- Equipo básico: agua, snacks energéticos, ropa en capas y protector solar.
- Seguridad: contratar guías locales para rutas seguras y enriquecidas con datos culturales.
- Respeto ambiental: no dejar basura y seguir las señalizaciones.
- Hospedaje: pasar la noche en Tepic o en comunidades cercanas para aprovechar cada ruta.
Nayarit es más que playas. Sus volcanes y montañas combina deporte, naturaleza y cultura, en escenarios que invitan a caminar entre árboles centenarios, escuchar el viento en las alturas y descubrir historias que siguen vivas en sus senderos.
–>