Anne-Marie McDermott regresa a México con los conciertos para piano de Beethoven

Anne-Marie McDermott regresa a México con los conciertos para piano de Beethoven

Anne-Marie McDermott regresa a la Ciudad de México para presentar los Conciertos para piano 4 (en sol mayor) y el concierto 5, “Emperador” (en mi bemol), de Ludwig Van Beethoven acompañada de la Orquesta Sinfónica de Minería bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto.  

La pianista estadounidense se presentará en la Sala Nezahualcóyotl los días 15, 16 y 17 de agosto en un repertorio que también incluirá la obra de Maurice Ravel “Mamá la oca” además de la Quinta Sinfonía de Beethoven en do menor (Op. 67).

Anne-Marie McDermott es considerada una de las pianistas más versátiles, y excepcionales de los últimos tiempos. McDermott estudió piano en la Manhattan School of Music y ha tocado junto a la New York Philharmonic, Minnesota Orchestra, Hong Kong Philharmonic, National Symphony Orchestra, Los Angeles Chamber Orchestra, la Orquesta Sinfónica de Minería, y las orquestas sinfónicas de Dallas, Seattle, Houston, Colorado, Pittsburgh, St. Louis, Atlanta, San Diego, New Jersey, Columbus, y Baltimore.

Entre su discografía ha grabado la música de Joseph Haydn, W.A. Mozart, Dmitri Shostakovich, Franz Shubert, Serguéi Prokofiev y Frederic Chopin.

Anne-Marie McDermott se encuentra grabando por primera vez el ciclo de cinco conciertos para piano de Beethoven, un proyecto que nunca ha registrado en disco, aunque sí los ha interpretado en concierto.

“He visitado México un par de veces con la Orquesta de Minería y Carlos Miguel Prieto, pero esta será una ocasión especial porque estaré tocando los conciertos 4 y 5 de Beethoven”, dice Anne-Marie McDermott en entrevista para El Economista.

McDermott estará acompañada por la Orquesta Sinfónica de Minería y con el director Carlos Miguel Prieto, con quien ha colaborado en numerosas ocasiones.

“Carlos Miguel Prieto y yo hemos trabajado desde hace 20 años en varios lugares y en varias orquestas en Estados Unidos. Trabajé con él en Xalapa (Veracruz) y también con la Sinfónica de Minería. Tenemos una confianza profunda y siento que somos espíritus similares en la manera en cómo nos acercamos a la música de Beethoven”.

Te puede interesar

El ciclo de conciertos para piano de Beethoven

Para Anne-Marie McDermott el estudio del ciclo de conciertos para piano de Beethoven ha requerido una devoción casi obsesiva al material de Ludvig Van Beethoven.

“Mi primera prioridad al aproximarme a Beethoven fue honrar todas las marcas en sus partituras. Beethoven era muy específico y es muy difícil honrar todas sus anotaciones”, dijo McDermott.

“La otra cosa que descubrí hace 10 años, la primera vez que interpreté todo el ciclo de conciertos de Beethoven fue que son conciertos muy diferentes. Y fue una revelación porque sentí que había descubierto lo diferentes que son estos cinco conciertos”.

Para McDermott uno de los retos de estas grabaciones es “sentir que hemos podido capturar no sólo la grandeza de Beethoven, sino el amor que sentimos por nosotros y por su música”.

Para la pianista estadounidense la personalidad de los conciertos para piano de Ludwig Van Beethoven es tan diversa que ofrece muchas posibilidades para trabajar con ellos. “Hay mucha alegría en estos cinco conciertos y tienes estos momentos donde escuchas a Beethoven de muy buen humor. Luego tienes lo contrario, como si estuvieras en las profundidades de lo emocional, y me encantan esos retos y confío en esos retos cuando trabajo con Carlos Miguel Prieto y los músicos de Minería”.

“Ha sido toda una vida formar y explorar mi relación con la música de Beethoven, pero creo que en la última década siento que tengo un mayor entendimiento sobre Beethoven. ¿Podrá algún músico realmente entender a Beethoven? No. Y no deberíamos. Pero he pasado décadas con su repertorio y de alguna manera y la fisicalidad que hay en el piano me parece muy interesante”.

Una vez completada la grabación del ciclo de conciertos para piano de Beethoven, Anne-Marie McDermott también tiene la misión de acercar hacia los reflectores la música de compositores estadounidenses contemporáneos como Amy Beach, Chris Rogerson, Charles Warren o Aaron Jay Kurniss.

Sin embargo su otra gran ocupación es la comisión de trabajos como parte de sus compromisos en distintos festivales de música. McDermott se desempeña actualmente como directora artística del Bravo! Festival en Vail, Colorado, cuya gestión concluirá en 2026. También es la directora artística del Ocean Reef Chamber Music Festival en Florida y la directora artística del festival de música de cámara del McKnight Center en la Universidad de Oklahoma.

Para Anne-Marie McDermott la música de Amy Beach debe de ser escuchada por un público masivo y es importante comisionar piezas contemporáneas y traerlas a los reflectores de nuevos públicos. “Así como Beethoven fue nuevo alguna vez”.

La mirada de Anne Marie McDermott está actualmente centrada en Beethoven. Por ahora sus piezas favoritas son los conciertos 4 y 5 de Beethoven que presentará los próximos 15, 16 y 17 de agosto. Aunque también tiene entre su lista de deseos sumergirse en la Fantasía de Robert Schumann o las sonatas para piano de Beethoven.

Pero cuando Anne-Marie McDermott busca algo para reconfortarse, después de un espresso doble, siempre regresa a las Variaciones de Goldberg de J.S. Bach.

antonio.becerril@eleconomista.mx

admin