Evita problemas con tu Afore: renueva cada 5 años tu Expediente Electrónico Único

En 2015, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) estableció que todos los trabajadores debían contar con un Expediente Electrónico Único. Este documento integra datos biométricos —como registro de voz, huellas digitales y firma electrónica— e información personal para validar la identidad y evitar problemas como la homonimia. A partir de este año, tendrá una vigencia de cinco años, por lo que será necesario renovarlo. ¿Tú ya lo tienes?
El Expediente Electrónico Único es un archivo digital, que como su nombre lo indica, se almacena en medios electrónicos. En él se integran y actualizan tus datos, documentos e información personal, y en su caso, la de tus beneficiarios, según Afore Sura.
Anallely Monsalvo Morales, asesora patrimonial, señala que, pese a que sin este expediente los trabajadores no pueden realizar ningún trámite con su Afore, en su experiencia, 8 de cada 10 aún no lo tienen.
“Es crucial tener el expediente actualizado para realizar diversos trámites esenciales como retiros, pensiones y cambios de Afore, ya que, sin él, ningún proceso puede llevarse a cabo”, advierte.
La decisión de establecer una vigencia responde a que, con el tiempo, los datos de los trabajadores cambian, las huellas dactilares se desgastan y pueden presentarse fallos en la autenticación.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
Historias de terror con las Afores: errores que pueden costarte tu retiro o atrasarlo
Finanzas Personales
Menos semanas de cotización, el precio del retiro por desempleo de tu Afore
Finanzas Personales
¿Qué pasa con tu dinero si nunca registraste tu Afore? La respuesta que necesitas
El problema que resuelve el Expediente Electrónico Único
Los trabajadores enfrentan diversos problemas con su cuenta, como cambios de Afore sin consentimiento, separación de cuentas por homonimia, unificación de cuentas, o errores en el Número de Seguridad Social (NSS) o CURP.
La asesora explica que el expediente mejora la seguridad y eficiencia de los trámites, al validar la identidad del trabajador mediante huellas digitales y fotografía, lo que elimina la posibilidad de traspasos indebidos.
Además, su integración permite identificar y corregir errores como cuentas duplicadas (ISSSTE e IMSS) o datos erróneos. La Afore valida esta información con instituciones como el Registro Nacional de Población (Renapo), y si hay inconsistencias, el trámite no avanza, lo que previene problemas futuros.
También ayuda a solucionar la homonimia, asegurando que los fondos se asignen correctamente al titular.
Entre los trámites que se pueden realizar con el expediente se encuentran la actualización de datos; retiros totales (por pensión, invalidez, cesantía o fallecimiento); retiros parciales (por matrimonio o desempleo) y solicitud de ayuda para gastos de funeral.
El expediente resuelve un problema común: que el trabajador no reciba su estado de cuenta por no estar debidamente registrado. “El expediente garantiza que la Afore tenga los datos actualizados, lo que facilita el envío de información. Si cambias tu dirección o teléfono, debes notificarlo”, subraya Monsalvo.
La especialista señala que, además de prevenir errores, el expediente permite al trabajador conocer el estado de su información y entender que su pensión no depende sólo de la Afore, sino también de otros institutos.
Según Consar, en la Feria de Afores 2025, la creación del expediente ocupó el quinto lugar entre los trámites más realizados, después de la localización de cuenta, corrección de datos, solicitud de estados de cuenta y validación del RFC.
Verificación de datos a lo largo de la vida laboral, clave
Crear y validar el expediente electrónico permite ahorrar tiempo y trámites. Para integrarlo, se requiere una identificación oficial con fotografía y firma, además de un comprobante de domicilio.
El trabajador debe solicitar directamente la creación del expediente a su Afore, aunque también pueden hacerlo beneficiarios, apoderados, tutores o curadores.
Monsalvo Morales concluye que lo más importante para cualquier trabajador, desde el inicio de su vida laboral hasta el retiro, es verificar que su información esté correcta.
“Mucha gente cree que la pensión depende sólo de la Afore y no es así. Depende de varios institutos que siguen un proceso al momento de pensionarse, por eso es vital estar al día y cumplir con normativas como el Expediente Electrónico Único”, finaliza.