Desarrollan en Nayarit videojuego para prevenir adicciones en jóvenes

  • El proyecto científico fue creado por el CICESE, en colaboración con instituciones educativas y de salud del estado; su contenido está basado en guías nacionales de salud mental y adicciones.

Tepic, Nayarit.- Como parte del compromiso del gobierno del estado de Nayarit, encabezado por el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, con el desarrollo de soluciones innovadoras en materia de salud pública y educación, se desarrolló un videojuego en la capital del estado, cuyo objetivo es prevenir el consumo de sustancias en adolescentes de secundaria y preparatoria.

El investigador del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Unidad Tepic, Juan Martínez Miranda, explicó que este videojuego se desarrolló en el marco de un proyecto de investigación, financiado por el antes CONACYT, hoy Secretaría de Innovación, Ciencia, Humanidades y Tecnología.

“El objetivo es desarrollar aplicaciones interactivas que ayuden a diferentes procesos en la atención a problemas de salud mental y adicciones en la población general y en particular este videojuego se desarrolló pensando en la prevención del uso de sustancias en la comunidad estudiantil, particularmente estudiantes de secundaria y primeros años de preparatoria. En este proyecto se desarrollaron un conjunto de tecnologías en las cuales uno de ellos es este videojuego”.

Martínez Miranda detalló que el desarrollo fue posible gracias a la colaboración entre el CICESE, los Servicios de Salud de Nayarit, la Secretaría de Educación estatal y la Universidad Autónoma de Nayarit. Subrayó que el enfoque fue utilizar herramientas digitales atractivas para las y los estudiantes, aprovechando el potencial de los videojuegos como recurso didáctico y preventivo:

“Ya hay evidencia de que los videojuegos pueden ayudar no solo a entretener, sino a enseñarles cosas o incluso algunos, hasta cambiar actitudes o comportamientos que se consideran no saludables. De hecho, ya hay investigación a nivel internacional de cómo se aplican los videojuegos para el tema de prevención o reducción del consumo de algunas drogas, principalmente el alcohol”.

Añadió que el contenido del videojuego se basa en las guías de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), orientadas específicamente a adolescentes. Estas guías abordan conceptos clave sobre tipos de drogas, efectos en el cerebro y la conducta, riesgos de consumo y factores de protección.

La narrativa del videojuego gira en torno a un avatar que representa al jugador, quien debe evitar que un personaje virtual —representación del proveedor de drogas— afecte a sus amigos. A lo largo del juego, mediante misiones y minijuegos, los usuarios aprenden a distinguir entre drogas legales e ilegales y a comprender los peligros del consumo temprano.

El investigador explicó que el videojuego fue aplicado en tres secundarias de Tepic como parte de un estudio de evaluación. Participaron cerca de 200 estudiantes, divididos entre quienes jugaron el videojuego y quienes recibieron talleres psicoeducativos tradicionales.

“El objetivo era ver si los estudiantes incrementaban su conocimiento sobre esos conceptos de las drogas de manera similar o incluso mejor de cuando se da un taller psicoeducativo. Los resultados indicaron que sí es muy similar lo que aprenden en estos talleres, que lo que el videojuego les enseña. Pues la ventaja es que el videojuego lo pueden utilizar en cualquier momento, lo pueden utilizar de manera constante, llevando una misión, después otra, para ir adquiriendo ese conocimiento y no estar dependiendo de la agenda de los especialistas “.

Además del videojuego, otra parte del proyecto incluye una plataforma para detección de riesgos relacionados con el consumo de sustancias. Los datos generados son enviados al personal de salud, quienes realizan intervenciones específicas con los grupos identificados en riesgo. Actualmente, el CICESE y las instituciones estatales trabajan para implementar formalmente este videojuego en más escuelas de Nayarit.

Finalmente, Martínez Miranda señaló que se estudia la posibilidad de adaptar esta tecnología para niños de menor edad, ya que los diagnósticos actuales alertan sobre un inicio cada vez más temprano en el consumo de sustancias.

Nayarit avanza con este videojuego, así como en el uso de la tecnología y el conocimiento científico local para enfrentar una problemática de alcance nacional. Este esfuerzo es resultado del compromiso del gobierno del doctor Miguel Ángel Navarro Quintero con la innovación social y la salud de la juventud nayarita.

admin