¿Por qué se celebra el día internacional del gato el 8 de agosto? Lo que revela tu felino sin hablar

¿Por qué se celebra el día internacional del gato el 8 de agosto? Lo que revela tu felino sin hablar

<![CDATA[

Los gatos forman parte de la familia de millones de hogares. Al igual que los perros, son una de las especies más elegidas como mascotas por su adaptabilidad, su independencia y su vínculo estrecho con los humanos. Su presencia ha crecido tanto que también cuentan con una fecha conmemorativa reconocida a nivel mundial. El Día Internacional del Gato no solo busca resaltar el cariño hacia estos animales, sino también promover su bienestar y cuidado responsable. A continuación, te damos todos los detalles sobre esta fecha , cómo puedes celebrarla y algunos datos respaldados por especialistas sobre su oído, comportamiento y características físicas.

Cuál es el origen del Día Internacional del Gato


Formas de celebrar este día con tu felino Oído de los gatos, el órgano más avanzado en esta especie Por qué su lengua es tan áspera

El Día Internacional del Gato se conmemora cada 8 de agosto desde el año 2002. La fecha fue impulsada por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés) , con el objetivo de sensibilizar sobre el cuidado que requieren estos animales, tanto en casa como en situación de calle. Con el paso de los años, la fecha fue adoptada por organizaciones en varios países. Actualmente, se aprovecha para fomentar la adopción de gatos, impulsar campañas de esterilización y recaudar fondos para refugios que enfrentan problemas de sobrepoblación y escasez de recursos. Este día también sirve como recordatorio sobre la importancia de brindar atención médica adecuada a los gatos. Clínicas veterinarias, asociaciones civiles y rescatistas organizan jornadas gratuitas o con descuento para aplicar vacunas o desparasitar. La efeméride ha sido replicada incluso en redes sociales, donde millones de personas comparten fotos, videos o historias sobre sus gatos. Esto ha hecho que el Día Internacional del Gato sea una de las fechas con más participación digital entre quienes conviven con animales de compañía. Puedes participar en esta fecha de múltiples formas, desde casa o de forma activa en apoyo a los refugios. Una opción común es dedicarle atención especial a tu gato con un juguete nuevo, una cama cómoda o golosinas diseñadas para su especie. Si tu gato necesita estimulación física o mental, puedes ofrecerle estructuras como rascadores o árboles para escalar. Este tipo de actividades favorecen su movilidad, reducen el estrés y previenen problemas de comportamiento. También puedes aprovechar la fecha para apoyar causas relacionadas con la protección felina. Existen refugios y asociaciones que aceptan donaciones de alimento, arena, cobijas o tiempo como voluntario. Otra forma de colaborar es compartir sus publicaciones para ayudar a que los gatos en adopción encuentren hogar. Finalmente, si estás pensando en adoptar, esta puede ser una oportunidad para hacerlo de forma informada y responsable. Considera que un gato puede vivir más de 15 años, por lo que es fundamental conocer sus necesidades y asegurar que cuentas con los recursos necesarios para cuidarlo. Los gatos tienen una audición altamente sensible. Según explicó Claudia Edwards, profesora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, su oído es uno de los órganos más avanzados en esta especie. Mientras que el oído humano capta frecuencias de hasta 20,000 Hz, los gatos perciben sonidos hasta de 65,000 Hz. Esto les permite escuchar ultrasonidos imperceptibles para las personas, pero vitales para detectar presas o amenazas. Anatómicamente, sus orejas cuentan con 32 músculos que les permiten moverse de forma independiente. Pueden rotarlas hasta 180 grados y detectar la dirección de un sonido con solo cinco grados de separación. Incluso cuando están dormidos, sus oídos siguen en funcionamiento. Este sistema auditivo les permite reaccionar de forma rápida ante cualquier estímulo. Sin embargo, Edwards aclara que no es una cuestión de obediencia: “Tenemos una relación muy de uno a uno. Yo no te molesto, tú no me molestas”, dice. La lengua de los gatos tiene una textura áspera por la presencia de papilas filiformes, una estructura queratinizada que apunta hacia la parte posterior de la boca. Según la doctora Tania Díaz Hernández, del Hospital Veterinario de Especialidades de la UNAM, estas papilas cumplen funciones esenciales para su salud. El principal uso es el acicalamiento. A través del lamido, los gatos eliminan parásitos, distribuyen la grasa natural de su piel y regulan la temperatura corporal. Esta actividad puede ocupar hasta la mitad de su tiempo cuando están despiertos. Cuando un gato se lame de forma excesiva o deja de hacerlo por completo, puede ser señal de un problema de salud. Díaz Hernández señala que estas alteraciones podrían deberse a estrés, enfermedades hormonales, dolor articular o condiciones como la insuficiencia renal o la diabetes. También es importante revisar la lengua y el pelaje para detectar señales de alerta. Presencia de caspa, nudos, zonas sin pelo o un aspecto descuidado indican que algo no está bien. Observar estos cambios a tiempo puede facilitar un diagnóstico temprano.

]]>

admin