Xochimilco albergará la planta farmacéutica más grande del mundo de Boehringer Ingelheim

Xochimilco albergará la planta farmacéutica más grande del mundo de Boehringer Ingelheim

Augusto Muench, director general de la farmacéutica Boehringer Ingelheim México, anunció una inversión multianual de 3,500 millones de pesos, “que hará que nuestra planta de producción de tabletas en Xochimilco sea la más grande del mundo, por encima de sitios de manufactura de Boehringer, en España, China, Japón, Grecia y Alemania.

“Desde Xochimilco, al sur de la Ciudad de México, abasteceremos al mercado local de antihipertensivos y antidiabéticos, y exportaremos a 40 países en todos los continentes del mundo”, dijo este jueves durante la conferencia matutina de este jueves de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Te puede interesar

Esto se traducirá en 1,800 empleos directos, además de propiciar alrededor de 15,000 empleos indirectos; con un objetivo de producción de 5,000 millones de tabletas por año. Boehringer Ingelheim es una empresa dedicada a salud humana y animal a través de la innovación de terapias médicas, con presencia en México desde hace más de 70 años.

Por su parte, la farmacéutica AstraZeneca ampliará sus operaciones en el país con una inversión de 2,250 millones de pesos entre 2024 y 2026, con 460 millones ya ejecutados, que generará más de 600 empleos especializados y más de 6,500 empleos indirectos beneficiando también a la Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.

Plan México

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el Plan México a través de una inversión dividida en tres segmentos específicos” dijo Julio Ordaz, director general de AstraZeneca, “primero, destinaremos más de 1,400 millones a investigación clínica” con la que se asegura el desarrollo en instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entre otros.

“Segundo, la expansión de nuestro Centro de Innovación y Tecnología, el cual presta servicios de tecnologías de información, servicios digitales, inteligencia artificial, recursos humanos y financieros”.

“Tercero, la ampliación de nuestro sitio de manufactura en el Estado de México, el cual al día de hoy produce medicamentos esenciales para padecimientos como diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica. Esta planta fabrica más de 40 millones de empaques, de los cuales son exportados a diferentes países de Latinoamérica”, detalló.

El anuncio forma parte de una serie de inversiones acumuladas por más de 12,000 millones de pesos, a la conferencia acudieron directivos y representantes del sector farmacéutico.

Bayer tendrá una inversión de 3,000 millones de pesos en la modernización de sus 14 plantas en Veracruz, Estado de México y Tlaxcala. Estos recursos se destinarán a la actualización de su planta de ingredientes farmacéuticos activos (APIs), el desarrollo de una nueva línea de inyectables estériles hormonales y la expansión de su producción de fungicidas biológicos.

Por su parte, Carnot Laboratorios está construyendo en Hidalgo un complejo farmacéutico con una inversión de 3,500 millones de pesos en los próximos cinco años, la cual generará 600 empleos altamente especializados, e incorporará tecnología de punta para la producción de medicamentos en diversas presentaciones, con especial enfoque en gastroenterología, salud de la mujer y enfermedades cardiovasculares, destinados a 30 mercados internacionales.

Las autoridades estiman que estos proyectos generarán más de 3,000 empleos directos y cerca de 22,000 indirectos en los próximos años.

admin