México se perfila como la joya de la corona para Cox Energy

México se perfila como la joya de la corona para Cox Energy

Con la adquisición de las operaciones de Iberdrola en México, el país se encamina a convertirse en el de mayor importancia para Grupo Cox Energy, que planea duplicar su participación en generación renovable e invertir más de 6,500 millones de dólares adicionales al 2030.  

Según planteó a El Economista Enrique Riquelme, presidente de Grupo Cox Energy, con una tasa de crecimiento anual de 4% en la demanda de energía -mientras que en Europa se observa estancamiento- el atractivo de México es evidente no sólo para su empresa sino para la banca y los inversionistas, como se demostró en su más reciente adquisición de financiamiento, de 4,200 millones de dólares, para comprar a la firma también ibérica.

Te puede interesar

“Las reglas están claras: cualquiera que desee invertir en energía, como nosotros, puede hacerlo por sí solo o en conjunto con la CFE (Comisión Federal de Electricidad). El terreno quedó parejo para todos los jugadores y es la oportunidad que quien sea que la busque hallará en un mercado maduro, con financiamiento sólido y demanda”, aseguró el fundador del grupo.

Por lo pronto, confirmó la información del gobierno federal de una inversión de 10,700 millones de dólares al 2030; ello incluye los 4,200 millones de dólares que costó la compra de 15 plantas renovables y de ciclo combinado a Iberdrola que concluirá a más tardar a inicios del 2026; pero además pretende invertir otros 4,000 millones de dólares en nueva capacidad de generación principalmente renovable con su respectivo respaldo en baterías.

Los restantes 2,500 millones de dólares serán para otras oportunidades, un polo industrial en Veracruz y proyectos hídricos como la desalinización que ya realiza en distintas latitudes, volviendo así a México clave en el futuro de Cox Energy.

“Es de los más importantes, es quizá el más importante espacio para nuestro desarrollo”, aseguró Enrique Riquelme, “la seguridad jurídica necesaria para llevar a cabo las inversiones está puesta, con lo que a mi parecer es lo justo y lo que se vive en otros países, en ningún sitio no se cobra por el uso de las redes de transmisión y así había quedado la balanza en México, favorable al inversionista, y ahora ya se equilibra, si usas una carretera, pagas el peaje y listo”.

Para la compra de Iberdrola en México, Cox levantó 75% del financiamiento en créditos de la banca internacional, en una operación que inició desde principios del 2025.

Actualmente, Cox Energy tiene presencia en 37 países pero como parte de su visión en el corto y mediano plazo pretende salir de múltiples mercados y concentrarse en alrededor de unos siete puntos, entre los que México, junto con Chile, son fundamentales.

Te puede interesar

En México, donde ya opera desde el 2017 comercializando energía y en asociación para generación, sumará a los cerca de 500 clientes industriales que abastece Iberdrola en lo que llama mercado mayorista que no es de compra-venta spot sino de contratos bilaterales de energía para grandes consumidores, que en el nuevo modelo pagan sin exenciones el uso de la red.

Respecto a la venta de energía eléctrica del modelo legado de autoabasto, Riquelme aseveró que quedan pocos contratos en los 2,600 megawatts que le compró a Iberdrola, pero buscará que todos migren al marco jurídico vigente.

admin