A la baja, recepción de remesas en Quintana Roo

Cancún, QRoo.- El reporte estadístico del Banco de México (Banxico) da cuenta de un descenso en el monto de remesas procedentes de Estados Unidos hacia Quintana Roo en la primera mitad de 2025. 

Según Banxico, Quintana Roo pasó de 203 millones de dólares en la primera mitad de 2024 a sólo 169 millones en el mismo periodo de 2025, es decir, un descenso de 16.7%.

Te puede interesar

El vecino estado de Yucatán también registró un descenso, pero mínimo al pasar de 222.4 millones en 2024 a 221.4 en la primera mitad de este año, mientras que Campeche es el único de la Península con un ligero repunte al pasar de 81 millones en 2024 a 83 en 2025 durante el periodo de referencia.

Un reporte elaborado por BBVA sobre las remesas en México refiere que el descenso en Quintana Roo es en realidad un fenómeno nacional, pues México recibió 5,201 millones de dólares por remesas en junio, lo que representó una contracción del 16.2 % respecto al mismo mes del año anterior, es decir, se trata de la mayor caída en las remesas desde septiembre de 2012, hace casi 13 años.

La institución bancaria añade que el flujo de remesas hacia México ha registrado una racha de 11 años consecutivos de crecimiento, pues entre 2013 y 2024, las remesas aumentaron en términos nominales de 23,090 a 64,746 millones de dólares; es decir, casi se triplicaron, lo cual anticipa BBVA que muy probablemente llegará a su fin en 2025.

Ello se lo atribuye a las recientes acciones y políticas migratorias del gobierno de Estados Unidos que han derivado en signos de incertidumbre durante los últimos 20 meses.

Durante el primer semestre de 2025, el 99.0 % de las remesas enviadas a México se realizaron mediante transferencias electrónicas, el 79.5 % se canalizaron a través de instituciones no bancarias y el 51.1 % fueron cobradas en efectivo. Con esta información, no es posible determinar qué proporción de las remesas estaría sujeta al nuevo gravamen del 1 % impuesto por Estados Unidos, añade BBVA.

admin