Netanyahu prepara “ instrucciones” para el ejército israelí en Gaza

<![CDATA[

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu , anunció el lunes que esta semana dará “instrucciones” sobre la continuación de la guerra en la Franja de Gaza , en un contexto de creciente presión sobre su gobierno para poner fin al conflicto y liberar a los rehenes. Netanyahu se inclina por ampliar la ofensiva en Gaza y tomar todo el enclave, informó este lunes el Canal 12 de Israel, con un funcionario de su oficina como fuente.

El premier israelí reunirá esta semana a su gabinete de seguridad para decidir los próximos pasos en Gaza tras el fracaso de las conversaciones indirectas de alto el fuego con Hamás, mientras una fuente israelí de alto nivel sugirió que podría optarse por el uso de más fuerza. “Nos encontramos en medio de una guerra intensa en la que hemos obtenido éxitos muy importantes, históricos, porque no estábamos divididos (…) debemos seguir unidos”, declaró. El mandatario recordó los “objetivos de la guerra”: “Derrotar al enemigo, liberar a nuestros rehenes y garantizar que Gaza deje de ser una amenaza para Israel”. Netanyahu también mantuvo una conversación telefónica por la tarde con el presidente ruso, Vladimir Putin, según informó su oficina. El enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, dijo el sábado, durante una visita al país, que trabaja con el gobierno israelí en un plan que pondría fin de forma efectiva a la guerra en Gaza. Las fracasadas conversaciones de alto el fuego de Doha pretendían llegar a un acuerdo sobre una propuesta de tregua de 60 días respaldada por Estados Unidos, durante la cual se enviaría ayuda a Gaza y se liberaría a la mitad de los rehenes de Hamás a cambio de palestinos presos en Israel. Después de que Netanyahu se reunió con Witkoff el jueves, un alto funcionario israelí declaró que “está surgiendo un entendimiento entre Washington e Israel” sobre la necesidad de pasar de una tregua a un acuerdo global que “libere a todos los rehenes, desarme a Hamás y desmilitarice la Franja de Gaza”, condiciones clave de Israel para poner fin a la guerra.

No obstante, más tarde el domingo, el funcionario israelí señaló que “está surgiendo un entendimiento de que Hamás no está interesado en un acuerdo y, por tanto, el primer ministro está presionando para liberar a los rehenes mientras presiona para una derrota militar”. Sin embargo, el significado de “derrota militar” es objeto de debate en el seno de la cúpula israelí. Algunos funcionarios han sugerido que Israel podría declarar la anexión de partes de Gaza como medio para presionar al grupo militante. Otros, como el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, quieren que Israel imponga un gobierno militar en Gaza antes de anexionarla y restablecer los asentamientos judíos que Israel desalojó hace 20 años.

Poner a los rehenes en el centro Israel pretende a la vez situar la cuestión de los rehenes cautivos desde hace 22 meses en el territorio palestino “en el centro de la agenda internacional”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, en vísperas de una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, convocada por Israel y dedicada a este asunto. “Eso debe estar en primer plano en la escena mundial. Viajaré esta noche a Nueva York para participar en una sesión especial del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que promoví y que tendrá lugar mañana sobre la situación de los rehenes”, dijo Saar en una conferencia de prensa en Jerusalén.

La publicación el jueves por Hamás y Yihad Islámica, su aliado, de tres videos que muestran a dos rehenes israelíes demacrados, identificados como Rom Braslavski y Evyatar David, reavivó en Israel el debate sobre la necesidad de alcanzar rápidamente un acuerdo para liberar a los cautivos, secuestrados durante el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra en Gaza. De las 251 personas secuestradas por Hamás durante su ataque, 49 no han sido liberadas y de ellas 27 habrían fallecido, según el ejército israelí. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que enfrenta una fuerte presión en Israel para conseguir la liberación de los rehenes, expresó “su profunda consternación por las imágenes difundidas” y aseguró que continuarán “los esfuerzos para recuperar a todos” los cautivos. Decenas de miles de personas se manifestaron el fin de semana en Tel Aviv en apoyo a las familias y para exigir la liberación de los rehenes. Netanyahu solicitó el domingo ayuda al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) “para proporcionar alimentos” y “atención médica” a los rehenes israelíes cautivos en Gaza. El brazo armado de Hamás afirmó estar dispuesto a responder “positivamente” a cualquier petición del CICR, pero exigió como condición “la apertura de corredores humanitarios (…) para el paso de alimentos y medicamentos” a la Franja de Gaza, devastada por casi 22 meses de guerra y amenazada por el hambre.

Cada vez más presión Sin embargo, el gobierno de Netanyahu se enfrenta a una presión interna cada vez mayor. Cerca de 600 exfuncionarios de seguridad de Israel, entre ellos varios exjefes del Mosad y de la agencia de seguridad interior —el Shin Bet—, pidieron el lunes al presidente estadounidense, Donald Trump, que presione a Netanyahu para poner fin a la guerra y traer de vuelta a los rehenes. “¡Detengan la guerra en Gaza!”, exhorta la carta, firmada por 550 exjefes de espionaje, militares, policías y diplomáticos. Netanyahu “está llevando a Israel a la ruina y a los rehenes a la muerte”, acusó por su parte el Foro de Familias de Rehenes, la principal organización de familiares de cautivos. “Desde hace 22 meses, se vende al público la ilusión de que la presión militar y los intensos combates traerán de vuelta a los rehenes”, pero estos discursos “no son más que mentiras y engaños”, estimaron los familiares de los rehenes. La comunidad internacional también presiona a Israel, que solo autoriza la entrada de cantidades de ayuda consideradas insuficientes por la ONU, para que abra las compuertas humanitarias en Gaza. “Negar el acceso a los alimentos a la población civil puede constituir un crimen de guerra, o incluso un crimen contra la humanidad”, declaró el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk. Sobre el terreno, el ejército israelí continúa con sus bombardeos y operaciones terrestres. Según la Defensa Civil local, 19 palestinos murieron el lunes, nueve de los cuales habían acudido a buscar ayuda alimentaria en el centro de Gaza. “Quizás el mundo despierte, pero eso nunca sucederá, ni para los árabes ni para los musulmanes”, lamentó Abdullah Abu Musa en Deir al Balah, también en el centro de la Franja, sobre los escombros de una casa. Visiblemente conmocionado, afirmó que su hija y la familia de esta murieron allí en un bombardeo israelí. Con información de AFP y Reuters

]]>

admin