¿Quién fue Marcial Maciel, el sacerdote mexicano que abusó de más de 60 niños?

¿Quién fue Marcial Maciel, el sacerdote mexicano que abusó de más de 60 niños?

<![CDATA[

El sacerdote Marcial Maciel , oriundo de Michoacán, México, no solo es conocido por haber fundado la congregación católica Legionarios de Cristo y la asociación Regnum Christi, sino por haber cometido abusos sexuales en contra de menores de edad en estos grupos religiosos. Recientemente, HBO Max confirmó una serie tipo documental sobre el clérigo, titulado “Marcial Maciel: El lobo de Dios”, en el que se contará su historia. A continuación, te dejamos con su biografía.

¿Quién fue Marcial Maciel?


Orígenes de la Legión de Cristo Abusos sexuales contra menores y otras acusaciones

De acuerdo un estudio de Virginia Ávila García, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Marcial Maciel Degollado nació en Cotija de la Paz, una localidad de Michoacán, en 1920, como el cuarto de 11 hijos del matrimonio de Francisco Maciel y Maura Degollado Guízar. Maciel provenía de una familia con un importante historial ecleciástico. Su tío Jesús Degollado Guízar fue uno de los generales de la Guerra Cristera en México, al igual que otros dos primos. Otro tío, Rafael Guízar y Valencia, fue sacerdote y más tarde obispo de Veracruz, y de quien se apoyó para su formación en un seminario. Sin embargo, cuando su familiar falleció en 1938, acudió con más familiares relacionados con la iglesia para continuar con sus estudios sacerdotales: Antonio Guízar y Valencia, obispo de Chihuahua; Francisco González Arias, obispo de Cuernavaca. En enero de 1941, a los 21 años, Marcial Maciel reclutó a 13 jóvenes para fundar un seminario Misioneros del Sagrado Corazón y la Virgen de los Dolores, como un grupo predecesor de Los Legionarios de Cristo. Según el libro La Iglesia del Silencio. De mártires y pederastas , desde entonces Maciel abusó sexualmente de menores de edad, con conocimiento del obispo González Arias. Con la aprobación del Vaticano, y tras una entrevista con el papa Pío XII, se encaminó con la misión de una reevangelización de los sectores sociales en México, y a “formar sacerdotes para atender a la nueva clase de empresarios surgidos en la posrevolución”. Maciel instauró en Roma el Centro de Estudios Superiores de la Legión de Cristo. Tras esto, y con recursos económicos ofrecidos por grupos sociales laicos, se estableció Regnum Christi en el país, como una institución ligada a los sacerdotes legionarios, y a su vez, el surgimiento de la congregación de Los Legionarios de Cristo en la Ciudad de México. Marcial Macel fue uno de sus fundadores. El Regnum Christi era una vía consolidada de financiamiento para el movimiento católico, gracias a miles de donaciones monetarias, en especie y terrenos, que más tarde se invitieron en instituciones de educación como el Instituto Cumbres o la Universidad de Anáhuac en México, y también en otros países como Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, Irlanda, Italia, entre otros. De acuerdo con Ávila García, y con una publicación de la Revista Iberoamericana de Teología, Marcial Maciel tuvo una “doble vida”, en la que por un lado, era el líder fundador y sacerdote carismático, y otra en la que cometió desvíos financieros, concubinato y poligamia con al menos dos mujeres (una en España y otra en México), así como ser padre de una hija y dos hijos. También se señaló sobre consumo de estupefacientes. Sin embargo, el hecho que marcó de forma definitiva su nombre fueron las diversas acusaciones de abusos sexuales contra menores de edad que formaban parte de los seminario católicos. La conducta de Maciel fue denunciada al Vaticano desde el pontificado de Pío XII, y de manera más intensa en 1976. Sin embargo, salió impune gracias al poder económico y político que ganó durante sus años como sacerdote. El propio Juan Pablo II fue una figura protectora, debido a la contribución que había hecho con Los Legionarios, y por el ocultamiento de información, confirmó el cardenal Stanislaw Dziwisz, quien fue secretario particular del entonces pontífice. “Aunque de tiempo atrás circulaban rumores de los abusos sexuales de Maciel a seminaristas, cuando el Santo Padre se reunió con él, no sabía nada, absolutamente nada. Para él todavía se trataba del fundador de una gran orden religiosa, y nada más. Nadie le dijo nada, ni siquiera de los rumores que circulaban[…] Desgraciadamente era la consecuencia de una estructura todavía extremadamente burocrática“, dijo. El papa Benedicto XVI, ante las exigencias de castigo hacia el padre Maciel, lo retiró a una vida privada y le prohibió de hacer uso de sus facultades sacerdotales en 2006. Marcial Maciel murió dos años más tarde, el 30 de enero de 2008, en Jacksonville, Estados Unidos, y sus restos fueron trasladados a Cotija. Según una crónica de El Mundo, Marcial Maciel tuvo al menos cinco identidades diferentes, con nombres como Raúl Rivas, Jaime Alberto González Ramírez, Juan Rivas; y dejó cuentas millonarias y propiedades repartidas en el mundo. “Un imperio calculado en unos 20.5 millones de euros entre lo que conservó para sí, en todas sus versiones, y lo que puso a nombre de su Legión”, menciona el texto. Un comunicado de la Santa Sede, fechado el 1 de mayo de 2010, reconoció los actos de Marcial Maciel, y sus consecuencias en la vida y estructura de la Legión. “Los comportamientos gravísimos y objetivamente inmorales del P. Maciel, confirmados por testimonios incontestables, representan a veces auténticos delitos y revelan una vida carente de escrúpulos y de verdadero sentimiento religioso. Dicha vida era desconocida por gran parte de los Legionarios, sobre todo por el sistema de relaciones construido por el P. Maciel, que había sabido hábilmente crearse coartadas, ganarse la confianza, familiaridad y silencio de los que lo rodeaban y fortalecer su propio papel de fundador carismático.” Los Legionarios de Cristo, hasta 2019, reconocieron que Maciel abusó al menos de 60 menores de edad, después de realizar una investigación interna. En ella, se recopilaron 173 casos de pederastía desde su fecha de fundación en 1941 realizados presuntamente por 33 sacerdotes. Las víctimas eran en su mayoría niños y adolescentes de entre 11 y 16 años.

]]>

admin