Indicadores del 4 al 8 de agosto: Consumo, inflación y anuncio de Banxico
A lo largo de la primera semana de agosto, a nivel local se dará a conocer información económica referente a los indicadores de confianza del consumidor, empleo formal, consumo privado e inflación. Además, el Banco de México comunicará su decisión sobre la política monetaria.
A continuación, y sin tener calendarizada la publicación de datos relevantes para el viernes, éstos son los principales indicadores económicos de la semana:
Lunes 4 de agosto: Empleo formal
- Encuesta nacional sobre confianza del consumidor (julio)
- Sistema de Indicadores Cíclicos (mayo)
- Número de empleados afiliados al IMSS (julio)
- Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos ligeros (julio)
Este lunes se publica la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), que mide la percepción de los hogares sobre su situación económica actual y futura. Refleja la disposición para realizar compras importantes y las expectativas sobre el empleo. Se trata de un indicador clave para anticipar las tendencias sobre el consumo privado y el crecimiento de la economía nacional.
Se da a conocer también el Sistema de Indicadores Cíclicos del Inegi, el cual se conforma por dos indicadores compuestos que se denominan Coincidente y Adelantado. El primero refleja el estado general de la economía y sus puntos de giro (picos y valles). El segundo busca anticipar los puntos de giro del Indicador Coincidente con base en la información de sus componentes disponible en una fecha determinada.
Además, se divulgará el número de trabajadores asegurados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un indicador mensual que muestra la evolución del empleo formal en el país. Permite entender mejor la dinámica del mercado laboral mexicano y el panorama económico. Su variación es una referencia para estimar la creación o la pérdida de empleos en nuestro país.
Martes 5 de agosto: Consumo privado
- Indicador Mensual del Consumo Privado (mayo)
- Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (mayo)
- Resultados de la subasta de valores gubernamentales
- PMI de servicios de Estados Unidos
- PMI no manufacturero de Estados Unidos
El martes destaca el Indicador Mensual del Consumo Privado en México que publica el Inegi, el cual refleja el comportamiento del consumo de los hogares, clave para evaluar la demanda interna y el crecimiento económico.
Además, el Banco de México divulgará los resultados de su subasta de valores gubernamentales. La autoridad monetaria informa las tasas interés y montos de la colocación de instrumentos de deuda pública como Cetes, Bonos y Udibonos. Estos resultados son un reflejo de las expectativas del mercado sobre la inflación y de la confianza en la economía de México.
Miércoles 6 de agosto: Inventarios de petróleo
- Inventarios de petróleo crudo de la AIE
A media semana se esperan los inventarios de petróleo crudo de la Administración de Información Energética (AIE) de Estados Unidos. Estas cifras semanales muestran los cambios en las reservas comerciales de crudo, por lo que influyen en los precios del petróleo. Niveles altos sugieren una menor demanda o exceso de oferta, y unos niveles más bajos, un mercado ajustado.
Jueves 7 de agosto: Inflación
- Índice Nacional del Precios al Consumidor (julio)
- Decisión de política monetaria del Banco de México
- Nuevas peticiones de subsidios por desempleo en EU
- Decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra
El jueves destaca el dato del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de julio. El índice mide la variación promedio de precios de bienes y servicios consumidos por los hogares mexicanos. Publicado por el Inegi, es el principal indicador para medir la inflación del país. Es fundamental para la política monetaria. Influye directamente en el poder adquisitivo y en la economía.
El Banco de México dará a conocer su decisión de política monetaria este jueves. Con ella, la autoridad monetaria define su tasa de interés de referencia, que determina el costo del crédito y a su vez busca mantener la inflación bajo control. Sus decisiones influyen en el crecimiento económico, la estabilidad financiera, el tipo de cambio y las expectativas de los inversionistas.
En Estados Unidos, por su parte, conoceremos los datos semanales de nuevas solicitudes de ayuda para desempleados. Se trata de un informe semanal sobre las personas que solicitan por primera vez ayuda por desempleo en la mayor economía mundial. Es un indicador de la salud del mercado laboral. Un aumento es señal de deterioro en el empleo, y una disminución sugiere fortalecimiento.