Fibra Storage va por 500 mdp
Fibra Storage, un fideicomiso de inversión en bienes raíces dedicado a la administración de mini bodegas de almacenamiento, planea acudir al mercado bursátil nacional para colocar un bono por 500 millones de pesos (26.6 millones de dólares) con vencimiento a cinco años.
Los recursos obtenidos por el bono, cuya clave será ‘STORAGE 25’, serán empleados para la estrategia de desarrollo y adquisición de la fibra.
El bono pagará una tasa de interés variable determinada en su momento mediante la adición de un interés adicional a la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio de Fondeo a un Día Hábil Bancario.
El instrumento recibió una calificación de ‘AA-(mex)’ por parte de Fitch Ratings y de ‘HR AA+’, lo que significa el cuarto y el segundo nivel en el bloque de activos con grado de inversión local.
Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), la empresa que administra 12 aeropuertos en México y dos más en Jamaica, dijo que pagará la segunda exhibición de un dividendo aprobado por sus accionistas a principios de este año el próximo 14 de agosto.
El operador de aeropuertos dijo que la segunda y última exhibición del dividendo equivale a un pago de 8.42 pesos, de acuerdo con lo aprobado por sus accionistas durante su asamblea celebrada el 24 de abril de este año. En total, la distribución fue de 16.84 pesos.
El dividendo implicaría un rendimiento de 3.9%, con base en el precio de 429.82 pesos de la acción en la jornada del 30 de julio en la Bolsa Mexicana de Valores, cuando fue aprobado el dividendo.
Arca Continental, que comandan Jorge H. Santos Reyna y Arturo Gutiérrez Hernández, obtuvo la Candler Cup, el reconocimiento más importante que otorga The Coca-Cola Company a sus embotelladores.
La distinción fue para su filial estadounidense, Coca-Cola Southwest Beverages (AC-CCSWB), que opera en Texas y otros estados del suroeste del país, y que ha destacado por su desempeño financiero, desarrollo organizacional e inversión en talento.
Este año AC-CCSWB también fue reconocida como la mejor operación en Estados Unidos tras ganar el Market Street Challenge, galardón que ha recibido en tres ocasiones desde 2018.
NVIDIA afirmó el jueves que sus productos no tienen “puertas traseras” que permitan el acceso o control remotos, después de que China expresó su preocupación por los posibles riesgos de seguridad del chip de inteligencia artificial H20 de la empresa.
La Administración del Ciberespacio de China (CAC, por sus siglas en inglés), el regulador de Internet, manifestó su preocupación por una propuesta estadounidense para que los semiconductores avanzados vendidos en el extranjero estén equipados con funciones de seguimiento y posicionamiento.
La medida de la CAC arroja incertidumbre sobre las perspectivas de venta de la empresa en China semanas después de que se revocara una prohibición de exportación impuesta por Estados Unidos.
Un riesgo de puerta trasera se refiere a un método oculto para eludir la autenticación normal o los controles de seguridad.
accionesyreacciones@eleconomista.mx