"Extra- Terrestre": Un laboratorio vivo para imaginar lo desconocido

"Extra- Terrestre": Un laboratorio vivo para imaginar lo desconocido

Desde el 11 de julio y hasta el 17 de agosto de 2025, Zona Maco Lab presenta en Casa Hotbook la exposición “Extra-Terrestre”, una experiencia curatorial dirigida por Marcela Chao que reúne artistas de diversas disciplinas —desde la astronomía, la robótica y la inteligencia artificial hasta la moda, la fotografía y la disidencia— para proponer un viaje especulativo que reflexiona sobre la otredad, la normalidad y la pertenencia.

Habitar mundos posibles

El título “Extra-Terrestre” juega con la idea de mirar desde fuera: no solo del planeta, sino también de lo normativo. Chao plantea que el concepto curatorial parte de una apertura hacia formas distintas de habitar el tiempo y el espacio, cuestionando los imaginarios que damos por sentados.

“Me interesa que las obras funcionen como detonadores de pensamiento y de sensación, que amplíen el horizonte de lo posible y activen preguntas más que respuestas”, comenta la curadora.

<!–>Exposición “Extra-Terrestre”.–>Enlace imagen

Exposición “Extra-Terrestre”.Cortesía

La exposición se estructura como un recorrido de múltiples capas, desde exploraciones geométricas y físicas hasta obras que evocan seres fragmentados, inteligencia artificial, robots, memorias alienígenas y universos textiles. El espectador atraviesa portales sensoriales —como el overview effect abstracto de Lacho Villanueva o el hoyo negro de Ale de la Puente— y se encuentra con personajes ficticios, como Mundita de Urmeer, o creaciones híbridas, como el inflable alienígena de Lucía Aumann y Pablo Kobayashi que habita la fachada del recinto.

Diálogos entre ciencia, emoción y disidencia

La selección de artistas responde a una narrativa en espiral que inicia en la ciencia y se desplaza hacia dimensiones más íntimas y subjetivas. Ale de la Puente y Julia Carrillo anclan el recorrido desde una perspectiva astronómica; Julien Lombardi escala lo planetario con fotografía de rocas macro; Rodrigo Garrido reflexiona sobre la emocionalidad en los robots, y Eduardo Thomas, junto con Lila Pesadilla, desdobla un nostálgico archivo extraterrestre en formato de memorabilia.

Lo interesante de la propuesta de Chao es su intención de reunir lenguajes que no se anulan entre sí, sino que se enriquecen mutuamente: la ciencia ficción dura coexiste con la ficción especulativa, el arte relacional con el conceptual, la crítica social con lo fantástico. Romeo Gómez López se inspira en David Foster Wallace, mientras que artistas como Lila Pesadilla, Urmeer y Santiago Gómez proponen mundos alternos desde lo afectivo, lo queer y lo tierno.

Exposición “Extra-Terrestre”<!–>Enlace imagen

Exposición “Extra-Terrestre”Cortesía

Futuro, salud mental y el arte como refugio

Más que ofrecer una visión única del porvenir, “Extra-Terrestre” se concibe como un espacio de especulación abierta, en donde los visitantes —sin necesidad de conocimientos técnicos— pueden explorar sus propios futuros posibles. Para Chao, el arte contemporáneo es un laboratorio simbólico donde es posible procesar traumas, miedos y contradicciones:

“Estamos atravesando un momento delicado en términos de salud mental colectiva. Me interesa que el arte ofrezca otras formas de mirar el mundo, de imaginar posibilidades más allá de moldes desfasados que no se ajustan a nuestra realidad climática ni a sus consecuencias sociales”.

Desde su formación en psicología, Chao propone que el arte sea una experiencia perceptual e intuitiva más que exclusivamente intelectual. En un contexto de sobreexposición digital, crisis ambiental y confusión colectiva, insiste en el valor de la imaginación crítica como acto político vital.

–>Exposición “Extra-Terrestre”.Enlace imagen

Exposición “Extra-Terrestre”.Cortesía

Un abrazo con lo desconocido

Zona Maco Lab se define como un “laboratorio vivo”, no como una exposición tradicional, lo que para Chao implica asumir riesgos y escuchar activamente tanto a los artistas como al público. La muestra está diseñada para niños, jóvenes y adultos, sin barreras de conocimiento, con la intención de despertar preguntas, emociones o simplemente intuiciones. La curadora lo resume así: “Si algo se mueve dentro, aunque sea leve, el laboratorio ha funcionado”

“Extra-Terrestre” logra algo raro y profundamente necesario en el arte contemporáneo: abrir un espacio de sensibilidad sin perder densidad conceptual, reunir ciencia y ternura, tecnología y disidencia, especulación y memoria. Actualmente, donde lo comercial domina las lógicas del arte, esta exposición se erige como una invitación valiente a imaginar —con afecto, sin miedo— formas más creativas y críticas de habitar lo incierto de una forma material e introspectiva.

Aquí, la imaginación se convierte en lenguaje común: una alianza entre mentes que, viniendo quizás de otros mundos simbólicos, encuentran en la creación colectiva un punto de contacto real. Sin jerarquías ni juicios, se teje comunidad desde lo intangible, donde lo especulativo se vuelve experiencia compartida.

<!–>Exposición “Extra-Terrestre”.–><!–>Enlace imagen

Exposición “Extra-Terrestre”.Cortesía

“Extra-Terrestre”

  • Casa Hotbook
  • Monte Líbano 280, Lomas de Chapultepec, CDMX
  • Horarios: De martes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs.; sábado de 10:00 a 16:00 hrs., domingo de 10:00 a 14:00 hrs.

–>

admin