CDMX reporta crecimiento en recaudación fiscal y confianza para el segundo semestre de 2025
La Ciudad de México reportó un incremento del 3.9% en términos reales en ingresos totales durante el primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2024. El monto equivale a 181,196 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) capitalina.
Los resultados reflejan la confianza de contribuyentes y empresas, señaló durante la presentación del Avance Trimestral de Finanzas correspondiente al primer semestre de 2025, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.
Durante el periodo reportado, los ingresos locales mostraron un crecimiento anual del 21.5%, con un monto preliminar de 88,404.4 millones de pesos; mismos que fueron mayores que los ingresos federales por un monto de 85,789 millones de pesos.
Este desempeño fue impulsado principalmente por el aumento en la recaudación del Impuesto Sobre Nóminas (ISN), que alcanzó 27,325 millones de pesos, 26.4% más que en 2024.
Para este año, el ISN tuvo un incremento de 1%, con el objetivo de aumentar la recaudación y destinar los recursos a un Fondo de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad, que incentivaría la actividad económica en la capital y la captación de inversiones.
“Había algún número de empresas que estaban esperando un programa de condonaciones fiscales, nosotros decidimos no tomar esa vía y ahora se están regularizando, están pagando adeudos que tenían; eso también nos está apoyando” en el fortalecimiento de ingresos, explicó Juan Pablo de Botton Falcón, titular de la SAF.
El impuesto predial, con 24,583 millones de pesos, equivalentes a un 20.2% de incremento anual. “Recordemos que a inicios de año, en enero, la gente que paga el predial de todo un año recibe un descuento del 8%, entonces, no podría decir que ese recurso que se obtuvo a inicios de año es un excedente. Nosotros tenemos que tener cuidado de ni subestimar ni sobreestimar eh los ingresos” agregó el funcionario.
El Programa Licencia Permanente fue otra estrategia para incrementar los ingresos de las arcas capitalinas, el cual mostró ser efectivo para ese fin, con 962,457 pagos registrados entre noviembre de 2024 y julio de 2025, generando ingresos por 1,443 millones de pesos, lo que representa el 96.2% de lo proyectado para todo el año.
Confianza financiera
El gasto neto total, que incluye lo ejercido y comprometido, ascendió a 173,191 millones de pesos, equivalente al 59.4% del programa aprobado para el año. “En este momento tenemos más ingresos que gastos, eso nos habla de solvencia financiera”, dijo el funcionario, “nosotros nos sentimos bastante confiados con el ejercicio de gasto para el segundo semestre”.
“También hay ciertos proyectos que tienen una estimación de cuánto van a costar, pero no el día exacto, que se tiene la factura y se tiene todo para el pago, pero sin duda hemos avanzado en la adquisición de patrullas, cámaras, y obras, que también requieren un proceso de estimación”.
En materia de deuda pública, la CDMX registró un desendeudamiento temporal real del 4.8% respecto al cierre de 2024, con un saldo actual de 100,817.5 millones de pesos.
Para el año 2024 la deuda pública de la Ciudad de México fue ratificada con un nivel de endeudamiento estable. Fitch ratificó la calificación nacional de largo plazo de la Ciudad de México en ‘AAA(mex)’ con perspectiva estable y HR calificó con HR AAA1.
Al segundo trimestre de 2025 el costo financiero de la deuda pública de la Ciudad de México fue de 4,885 millones de pesos, señala el informe.