Industria de la construcción en Quintana Roo vive crisis tras auge con el Tren Maya
Cancún, QRoo.- Tras el auge que trajo consigo el Tren Maya a Quintana Roo, la industria de la construcción registra cierre de empresas y pérdida de empleos que podría agravarse si se encarecen aún más los insumos como el acero, aluminio y cobre.
Así lo da a conocer Ulises Morales, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en el estado, quien reconoce que se han cerrado por lo menos 60 empresas, lo cual equivale al 12% de los 500 miembros de este organismo.
Tan sólo en lo que va del año, dijo, Quintana Roo ha hilado cuatro meses consecutivos de caída en el valor de la industria, lo cual ya representa 17% por debajo de lo que llegó a representar el sector en 2024.
“La verdad es que estamos pasando una situación muy compleja, pues son ya muchos los empleos que se están perdiendo; quitando el aporte de las obras prioritarias como el Tren Maya el año pasado, estamos como 15% menos en volumen de empleos respecto del año pasado”, dijo.
Anticipó que la situación podría empeorar si se confirman los aranceles anunciados por Estados Unidos a México, pues en los hechos la incertidumbre que esto ha generado desde inicios de año ha elevado hasta en doble dígito los precios de insumos tan importantes como el aluminio y el cobre.
Consideró, sin embargo, que se debe esperar a la confirmación de los referidos aranceles para que se pueda dimensionar con mayor claridad el impacto que esto tendrá en la industria de la construcción, la segunda en generación de empleo para Quintana Roo.
Dentro del panorama negativo, consideró que el paquete de 1,100 domos que tiene previsto construir el gobierno del estado en escuelas públicas pueden ser un respiro para la industria.
Sin embargo, llamó a que se prioricen licitaciones favor de pequeñas y medianas empresas (Pymes) locales, que son las que componen en más del 90% a la CMIC en Quintana Roo, además de que son las que más dinamizan otros ramos de la economía local, principalmente el empleo.
“Creemos que ese paquete podría impulsar muchísimo a la proveeduría y la industria local, pues la cámara influye en alrededor de 500 empresas de todo el estado”, dijo.