Querétaro se mantiene a la expectativa de posibles medidas arancelarias de Estados Unidos

Querétaro se mantiene a la expectativa de posibles medidas arancelarias de Estados Unidos

Querétaro, Qro. En vísperas del nuevo anuncio que hará Estados Unidos en materia de política arancelaria, el próximo 1 de agosto, la expectativa es que se reconsidere la imposición de tarifas y se respete el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), refirió el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu) de Querétaro, Marco Antonio Del Prete Tercero.

De imponer nuevas tarifas a los productos provenientes de México, el impacto sería mayúsculo, expresó.

“Estamos esperando a que se recomponga el camino, faltan dos días para el primero de agosto. Estimamos y esperamos que se reconduzca la decisión del presidente (Donald) Trump, en base a lo que estaba platicando el secretario (Marcelo) Ebrad (…) El impacto ya todos lo sabemos, es un impacto mayúsculo, no sólo para Querétaro sino para México y para todos los estados en los que se imponga el impuesto”, pronunció.

El secretario estatal —y presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (Amsde)— destacó que hay confianza en la diplomacia mexicana, así como en la toma de decisiones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y de su equipo de trabajo.

En tanto, confió en que la coyuntura arancelaria tome un buen camino y se respete el acuerdo comercial que vincula las cadenas de suministro en Norteamérica.

“Nosotros confiamos en la diplomacia mexicana, confiamos en las decisiones que ha tomado la presidenta (Claudia) Sheinbaum en ese sentido, de tener mucha templanza para la toma de decisiones y estamos esperando a que llegue a buen puerto porque, insistimos, tenemos un documento que es el tratado de México, Estados Unidos y Canadá que avala esta relación comercial, que tendríamos que seguirlo respetando hasta que se revise y se pongan nuevas condiciones o se continúe como está”, declaró.

El país, ahondó, está sujeto a una decisión unilateral que no está motivada por aspectos comerciales, lo que limita la capacidad de reacción del sector económico.

“Estamos sujetos una decisión unilateral que no es el motivo del comercio, implica otros motivos; si dijeran que es una competencia desleal, prácticas monopólicas o de dumping, pues podríamos intervenir, pero no es un tema que esté en nuestra cancha, es un tema que va más allá de lo que podemos hacer en materia comercial”, expresó.

Te puede interesar

Ante este contexto, el sector comercio está a la espera de conocer la determinación del gobierno estadounidense, expresó el presidente interino de la Cámara de Comercio de Querétaro, René Loya Poletti.

Un aspecto positivo, refirió, es que la economía mexicana muestra signos de estabilidad, al igual que en el comportamiento de las exportaciones y del tipo de cambio.

“Realmente estamos a la espera, justamente tuvimos una plática la semana pasada con un especialista en economía, la recomendación es esperar, cómo no ha habido una aplicación real y han sido puras prórrogas y prórrogas, eso nos dice que Estados Unidos no tiene prisa por negociar nada diferente con México”, mencionó.

En ese tema, el vicepresidente de Grandes Empresas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Esaú Magallanes Alonso, destacó el crecimiento de 10.6% que registraron las exportaciones mexicanas en junio, es una cifra que -dijo- destaca la solidez del sector frente a las amenazas arancelarias que comenzaron en enero.

Sin embargo, planteó que la posible entrada en vigor de nuevos aranceles de 30%, a partir de agosto, pondría en riesgo a diversas industrias; por tanto, instó a fortalecer la unidad, estrategias y el diálogo entre sectores productivos y autoridades.

admin