Fibra Prologis espera progreso este año en venta activos Terra

Fibra Prologis, el mayor fideicomiso de inversión en bienes raíces industriales listado en el mercado mexicano, prevé que hacia finales de este año habrá avances en el proceso de venta de activos no estratégicos de Terrafina.
Como parte de la operación, la empresa dijo que dividió la cartera de activos en cinco subsegmentos, equivalentes a alrededor de 50% del área bruta rentable de Terrafina, con la intención de adoptar un enfoque más flexible y minimizar riesgos.
“Nos mantenemos muy positivos con la respuesta de los inversores recibida hasta este momento”, dijo Héctor Ibarzabal, director general de Fibra Prologis, en la llamada con analistas para presentar los resultados del segundo trimestre. “Nuestra guía indica que podríamos mostrar algún progreso en la venta antes de fin de año, pero esto se relaciona también con algunas aprobaciones que debemos obtener”.
Los recursos obtenidos de esta operación servirán para el desapalancamiento y las reinversiones de Fibra Prologis, así como para cubrir las distribuciones obligatorias de Terrafina, de acuerdo con un reporte de Grupo Bursátil Mexicano o GBM.
Ibarzabal declinó compartir más detalles sobre las desinversiones, incluida la tasa de capitalización esperada de los activos que se pondrán a la venta.
Te puede interesar
-
Opinión
Prologis amplía fecha para Terrafina
Mercados
Comité técnico de Terrafina autoriza venta a Prologis
En febrero, el fideicomiso dijo que buscaba hasta mil 500 millones de dólares con la enajenación de activos que están fuera de los seis mercados donde concentra todas sus actividades (Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Ciudad Juárez y Reynosa).
Los directivos de Fibra Prologis también mencionaron que no tienen prisa por deslistar a Terrafina del mercado bursátil mexicano, pues están enfocados en las operaciones diarias y la ejecución a largo plazo.