Creación de empleo en el primer semestre se concentró en la informalidad con cifra récord

Creación de empleo en el primer semestre se concentró en la informalidad con cifra récord

La generación de empleo en la primera mitad del año tiene el sello de la informalidad laboral. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el primer semestre del 2025 se sumaron un millón 126,964 personas al trabajo informal, la cifra más alta de la historia para un periodo enero-junio y sin contar los efectos de pandemia en el mercado laboral. 

En el primer semestre del año, la tasa de informalidad pasó de 53.7 a 54.8% de la población ocupada. Esto no sólo fue resultado del crecimiento del trabajo informal, en ese mismo lapso el empleo formal perdió 278,470 plazas, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Te puede interesar

Este comportamiento se refleja en una creación de empleo acumulada de 848,494 puestos laborales para el periodo enero-junio del 2025. La mejor cifra desde el 2019, esto sin tomar en cuenta las afectaciones de la emergencia sanitaria por la Covid-19 en el mercado de trabajo.

Tan sólo en el primer semestre del año pasado, la generación de plazas fue negativa, con una reducción de 196,429 personas en la población ocupada.

Por otra parte, la desocupación tuvo un repunte de tres puntos porcentuales, con ello se ubicó en un nivel de 2.7%, aunque se mantiene aún por debajo de sus promedios históricos.

Otro indicador clave que se deterioró fue la subocupación, pasó de 6.9% a 7.4%, la cifra más alta desde noviembre del 2024. También conocido como subempleo, engloba a las personas con necesidad de ofrecer más tiempo de trabajo que las horas que el mercado laboral le garantiza.

En términos absolutos, poco más de 350,000 personas encontraron un trabajo, pero en la subocupación. La población en esta condición alcanzó a 4.4 millones en junio del 2025.

Trabajo por cuenta propia, el salvavidas

En línea con el crecimiento de la informalidad laboral, el trabajo por cuenta propia fue el que más creció, con más 673,991 personas que se ocuparon en esta condición.

En un primer semestre de año, el trabajo independiente no mostraba tanta fortaleza desde el 2021, cuando el mercado laboral aún mostraba señales de recuperación tras la pandemia de Covid-19. En ese periodo, la población que se empleó por cuenta propia creció 614,312.

En el polo opuesto, el trabajo subordinado ha perdido 220,564 plazas en el primer semestre del 2025. En el mismo periodo, pero del año pasado, este tipo de ocupación también reportó una cifra negativa.

admin