Buscan desmitificar uso del cannabis y lanzan encuesta sobre su consumo

Con el propósito de desmitificar el uso de cannabis y generar datos sólidos que orienten la creación de políticas públicas justas y centradas en la salud, la organización PRODESALUD y CannaEdu, en colaboración con especialistas del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGMEL)*, presentaron la Encuesta Nacional sobre el Consumo de Cannabis.
Informaron que esta iniciativa, pionera en México, busca recopilar información directa de la ciudadanía sobre los usos, patrones y percepciones del cannabis, ya sea con fines recreativos o terapéuticos, para construir un marco regulatorio basado en evidencia científica y experiencias reales.
El lanzamiento de la encuesta se llevó a cabo en el marco del foro virtual “Cannabis en México: ¿Qué pensamos, cómo está regulado y qué nos falta por conocer?”, transmitido por redes sociales. Este espacio de diálogo interdisciplinario reunió a expertos médicos, académicos y activistas para reflexionar sobre los desafíos actuales en la regulación del cannabis, los vacíos de información y la necesidad de superar estigmas históricos asociados con su consumo.
Te puede interesar
-
Política
Mexicanos muestran un mayor interés en el consumo legal de marihuana
Se dijo ahí que la iniciativa responde a la urgencia de contar con datos actualizados que reflejen la realidad del país, alejándose de prejuicios y enfoques punitivos. Durante la inauguración del foro, Juan Carlos Castillo Torres*, presidente de PRODESALUD y socio director de CG&A Legal y Asuntos Públicos, destacó la importancia de esta encuesta como un paso hacia una regulación más informada y equitativa.
“México enfrenta una deuda histórica en materia de información sobre el consumo de cannabis. Avanzar hacia políticas públicas justas requiere romper con la desinformación y el estigma, y esta encuesta es una herramienta clave para lograrlo”, afirmó. El objetivo, subrayó, no es solo recopilar datos, sino construir un puente de inclusión y diálogo basado en las experiencias reales de las personas. El foro contó con la participación de destacados especialistas del HGMEL, quienes abordaron el consumo de cannabis desde una perspectiva médica, clínica y preventiva. Entre ellos, el Dr. Abraham Alejandro Figueroa Aguilar, médico adscrito a la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos, enfatizó la importancia de entender los usos terapéuticos del cannabis para el manejo del dolor crónico y otras afecciones.
Te puede interesar
-
Opinión
Momento de poner orden al uso terapéutico del cannabis
Por su parte, el Dr. Arturo Reding Bernal y la Dra. Rosa M. Quispe Siccha, investigadores en Ciencias Médicas, coincidieron en la necesidad de desmitificar el consumo de cannabis, abordando tanto sus beneficios como sus posibles riesgos para la salud mental y física. Los expertos abogaron por fortalecer estrategias de reducción de daños y riesgos, respaldadas por datos confiables e independientes.
Jane López, activista y vocal de PRODESALUD, cerró el evento invitando a la población a participar en la encuesta y difundirla en sus comunidades. “Responder esta encuesta es una forma de incidir directamente en la construcción de un México más justo. Queremos que las políticas públicas reflejen la voz de las personas, no prejuicios o intereses aislados”, señaló.
Con esta encuesta, México da un paso firme hacia la construcción de un sistema regulatorio del cannabis que sea inclusivo, basado en evidencia y centrado en el bienestar de la población, marcando un precedente en la región para abordar un tema complejo con rigor científico y sensibilidad social
Te puede interesar
-
Política
Ministra Lenia Batres en contra de amparo de la SCJN para importación y venta de productos cannabis
Se informó que es anónima y de acceso libre, y está dirigida a consumidores, no consumidores, profesionales de la salud, académicos, pacientes, jóvenes y personas cuidadoras, con el objetivo de captar una amplia diversidad de perspectivas. Representa un esfuerzo colectivo para generar evidencia que permita diseñar políticas públicas más humanas y efectivas. Según los organizadores, los resultados obtenidos servirán para informar a las autoridades, educar a la sociedad y reducir los estigmas que aún rodean al cannabis. Además, se espera que los datos recopilados contribuyan a fortalecer los enfoques de salud pública, priorizando la prevención, la educación y la atención médica integral.
Se destacó la relevancia de promover un diálogo informado y basado en derechos humanos, en alianza con instituciones públicas, académicas y de la sociedad civil. La encuesta está disponible en el enlace: https://goo.su/1fzBZrv.
-
-