Tercera marcha contra gentrificación: ruta, hora y más detalles sobre la movilización de este sábado

Tercera marcha contra gentrificación: ruta, hora y más detalles sobre la movilización de este sábado

Este sábado 26 de julio, el Frente por la Vivienda Joven convocó a una Tercera marcha contra la gentrificación, con concentración a las 14:00 horas en el Hemiciclo a Juárez, avanzando por Paseo de la Reforma hasta la Embajada de Estados Unidos.

El objetivo de la marcha es visibilizar los efectos de la gentrificación: el despojo de comunidades originarias, el incremento inalcanzable de rentas, y la llegada de capital extranjero que transforma el tejido urbano, como sucede en zonas como las colonias Roma, Condesa y Juárez.

Te puede interesar

Asimismo, el colectivo exige acciones concretas, entre ellas congelar rentas, expropiar viviendas ociosas, y regular hoteles y plataformas de uso temporal para proteger a residentes permanentes.

¿Qué dicen las autoridades?

Las autoridades capitalinas, encabezadas por el secretario de Gobierno, César Cravioto, advirtieron que hay una “intención de provocación” en la convocatoria, debido a los incidentes de vandalismo registrados en la segunda marcha.

El funcionario hacía referencia a la marcha del 20 de julio pasado, donde un bloque de los manifestantes causó daños en el MUAC y otros espacios públicos, razón por la que las autoridades capitalinas mantienen la vigilancia del diálogo con los organizadores actuales, para evitar altercados.

Un hombre mira un grafiti pintado por manifestantes que asisten a una manifestación contra la gentrificación en una pared del Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de México.Enlace imagen

Un hombre mira un grafiti pintado por manifestantes que asisten a una manifestación contra la gentrificación en una pared del Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de México.Silvana FLORES / AFP

Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, reiteró que la manifestación será respetada y sin represión, aunque subrayó la importancia de que sea pacífica.  

¿Qué sucedió en la segunda marcha?

Un grupo de encapuchados irrumpió en la Librería Julio Torri, rompió cristales y prendió fuego a libros, además de causar daños en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y casetas de vigilancia.

La presidenta Claudia Sheinbaum también tuvo una opinión al respecto: “Los únicos que han quemado libros en la historia son los fascistas. Puede haber demandas legítimas, pero quemar libros en una institución educativa debe ser condenable”, comentó en su conferencia mañanera.

En tanto, la UNAM condenó los disturbios y afirmó que estas acciones no representan al grueso del contingente, cuyo objetivo original era manifestarse de forma pacífica; además, hizo una evaluación de daños y anunció que presentará las denuncias correspondientes ante las autoridades de la Ciudad de México.

admin