Nuevo León reafirma compromiso con desarrollo de IA en visita oficial a la Casa Blanca: Emmanuel Loo

Nuevo León reafirma compromiso con desarrollo de IA en visita oficial a la Casa Blanca: Emmanuel Loo

Monterrey, NL. En un momento clave para la transformación tecnológica de América del Norte, Nuevo León dio un paso firme para posicionarse como actor clave en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA). El subsecretario de Inversión e Innovación, de la Secretaría de Economía estatal, Emmanuel Loo, sostuvo reuniones con funcionarios de la Casa Blanca, en Washington, D.C., con el objetivo de reafirmar el compromiso del estado en el desarrollo de tecnologías emergentes.

Durante el encuentro, se abordó la aprobación de un paquete federal de iniciativas impulsadas por el presidente Donald Trump para acelerar la innovación, crear infraestructura de IA y afianzar el liderazgo de Estados Unidos en inteligencia artificial, lo cual —según Loo— “abre un nuevo capítulo de colaboración e integración tecnológica en América del Norte”.

En este contexto, añadió que se prevé una inversión superior a 7 trillones de dólares en los próximos años en el sector de la IA en el continente, “una oportunidad sin precedentes para México y, en particular, para Nuevo León”.

Te puede interesar

¿Qué pasos está dando Nuevo León para que la IA sea motor de crecimiento?

Como parte de este impulso regional, el gobierno de Nuevo León anunció en fecha reciente la creación del clúster de inteligencia artificial. Con esta iniciativa se busca posicionar al estado como un nodo estratégico para el desarrollo, implementación y comercialización de soluciones basadas en la IA.

“El establecimiento del clúster de IA se alinea con la visión compartida en Norteamérica para acelerar la transformación tecnológica e industrial y generar nuevas oportunidades de inversión y empleo calificado”, expuso.

El siguiente paso será la implementación del Clúster, a través de la integración de empresas, centros de investigación y universidades para detonar un ecosistema de innovación robusto en inteligencia artificial.

Además, la visita a la Casa Blanca sienta las bases para generar nuevas alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas de Estados Unidos y Canadá, aseveró Emmanuel Loo.

Se espera una segunda ola de nearshoring

Durante las reuniones, también se abordaron temas relacionados con el comercio internacional, destacando la relevancia de la partida arancelaria, 8471 que abarca máquinas automáticas para el procesamiento de datos.

Esta partida, que ha tenido un fuerte crecimiento en exportaciones en 2025, abarca computadoras de escritorio, portátiles o servidores; unidades de memoria, procesadores, teclados y pantallas, así como lectores de códigos de barras y máquinas para grabar datos en discos.

Además, la reconfiguración de las cadenas globales de suministro, permite anticipar que habrá una segunda ola de nearshoring que podrá beneficiar a México y en particular al norte del país, dijo el funcionario.

Las ventajas competitivas del estado

Nuevo León tiene una ubicación estratégica, muy cerca del mercado estadounidense, lo que facilita una logística eficiente.

También representa una alternativa de sustitución de importaciones. Las empresas buscan reducir su dependencia de Asia,generando oportunidades para la industria mexicana.

El gobierno estatal está impulsando el desarrollo tecnológico. Por ello, se prevé una expansión del sector de procesamiento de datos, lo que tendrá un impacto directo en la generación de empleo y atracción de inversión extranjera directa.

admin